Only Heavy Metal

Noticas de Heavy Metal y Hard Rock en español. Foro Independiente con todas las novedades del mundo del Metal.





Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 33, 34, 35, 36, 37, 38  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Mar 09, 2012 6:45 pm 
Desconectado
Rey de la Barra
Rey de la Barra
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 23, 2008 1:35 pm
Mensajes: 14128
Ubicación: En las cálidas tierras andaluzas
La industria del cine pide el cierre de Hotfile

La Asociación Cinematográfica de América ha pedido a la Justicia el cierre del sitio Hotfile por promover descargas de obras con derechos de autor. La compañía de descargas, que tiene su sede en Panamá, se ha convertido en el nuevo objetivo de la gran industria del cine tras el cierre de Megaupload.

La demanda ha sido presentada en un tribunal de Florida, argumentando que el servicio de almacenamiento de archivos Hotfile infringe los derechos de autor y es responsable de unos mil millones de descargas ilegales de obras literarias, películas y programas de televisión, entre otros.

Esta asociación ha acusado al sitio Hotfile de promover la infracción de contenidos con copyright de forma masiva. Según argumenta, más del 90% de los contenidos descargados eran documentos protegidos por derechos. Si esta demanda prospera, se tomarán medidas contra el sitio sin la necesidad de un largo juicio, como ocurrió con Megaupload. De momento, Hotfile permite a los usuarios cargar y distribuir archivos de forma gratuita, pero a velocidades restringidas.

Al igual que hacía Megaupload, también permite hacerse una cuenta 'premium' parar descargas sin límites de velocidad a precios que van desde los 9 dólares al mes (6,80 euros) a los 55 dólares al año (41,5 euros). Además, ofrece un programa para los afiliados que compensa a todos aquellos que suben archivos populares, según la denuncia presentada.

Según la BBC, para evitar su cierre, el servidor Hotfile ha señalado en su página web que realizará cambios para "facilitar la identificación de los infractores reincidentes". Además ha comunicado que borrará ciertas cuentas de usuarios y añadirá una "huella digital" de tecnología para bloquear archivos con derechos de autor, evitar que sean cargados y también ha cambiado la forma de sus pagos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia ... 71032.html

_________________
Imagen
Dime con quien andas y te diré con quien vas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Mar 09, 2012 6:54 pm 
Desconectado
Rey de la Barra
Rey de la Barra
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 23, 2008 1:35 pm
Mensajes: 14128
Ubicación: En las cálidas tierras andaluzas
El Gobierno regulará el canon antes de la nueva Ley de Propiedad Intelectual

No se esperará a la nueva Ley de Propiedad Intelectual. El Gobierno ha decidido que regulará antes algunos asuntos de carácter urgente que "exigen una respuesta normativa para proteger a los creadores culturales y a los consumidores". Así lo anunció ayer el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ante la Comisión de Cultura del Senado.

En concreto, se trata del canon digital y del régimen administrativo de las entidades de gestión de derechos. Wert dio un plazo de dos años como máximo para la aprobación definitiva de esta ley, "aunque podría ser incluso antes". El ministro consideró, a preguntas de la oposición, que no es un plazo excesivo. "Es una ley compleja y haremos un trabajo prelegislativo bastante ambicioso".

Wert también dijo que buscará en Europa que se equipare el IVA del libro electrónico y el del papel (ahora en un 4% y un 18%, respectivamente). El IVA resultante se reduciría frente al máximo actual. "No es razonable que tengan una imposición distinta cuando cumplen la misma misión".

En cuanto a la futura la Ley de Mecenazgo, el ministro aclaró que existe un acuerdo de base con el Ministerio de Hacienda, "ya que compartimos la misma filosofía". Apuntó que los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley "avanzan correctamente". Y por lo que respecta a la industria audiovisual, avanzó que se modificará la Ley del Cine y la Ley General de Comunicación Audiovisual para "afianzar la relación entre cinematografía y televisión". En este sentido, quiso dejar claro que "RTVE seguirá produciendo cine".

Acerca del sistema adoptado que modifica la compensación equitativa de los derechos de autor, Wert recordó que sigue manteniendo la compensación equitativa por copia privada, imputándola, "de forma transitoria y en un marco de provisionalidad", a los Presupuestos Generales del Estado. El ministro resaltó que desde la UE le han comunicado su satisfacción por "la decisión y rapidez" en adoptar estas medidas.

Y señaló el interés en que los municipios participen en la Conferencia Sectorial de Cultura y que las Administraciones cumplan con los compromisos financieros contraídos con las empresas del sector de las artes escénicas.

http://www.cincodias.com/articulo/empre ... cdiemp_11/

_________________
Imagen
Dime con quien andas y te diré con quien vas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mar Mar 27, 2012 4:50 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 59061
Promusicae demanda a Enrique Dans


Promusicae me denuncia por infracción a su honor



Hace un par de semanas, recibí un telegrama en mi despacho de IE Business School que me emplazaba a personarme en un juzgado para recoger una notificación, que resultó ser nada menos que una demanda por infracción al honor de Promusicae en la que me piden veinte mil euros (o cincuenta mil, en la manera en que está redactada la demanda, es difícil saberlo). La demanda ha sido contestada hoy, tema bastante desagradable que me ha tenido, como os imaginaréis, muy ocupado estas últimas semanas.

El motivo, según el texto de la demanda, es esta entrada, “Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE“, publicada el pasado día cinco de julio de 2011 con motivo de la intervención judicial de la SGAE, y concretamente el punto sexto de la misma, en el que opinaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet. En mi opinión, expuesta como tal en la entrada, RitmoNet es un sistema que no solo restringe la competencia entre las discográficas asociadas a Promusicae, sino que, además, dificulta el acceso a las radios comerciales de las discográficas no asociadas a Promusicae. Para cimentar mi opinión, expresada en todo momento como tal en una página que, además, lleva como subtítulo “Investigación y opinión sobre los sistemas y tecnologías de la información”, consulté con expertos en derecho de la competencia, y recibí información directa del propietario de una pequeña discográfica que me contaba su caso, caso que expuse en esta entrada de febrero de 2011, “Lo que la ley Sinde esconde“.

En resumen: lo que expuse en esa entrada era mi opinión, protegida como tal por la libertad de expresión y, dado que me documenté adecuada y profesionalmente, por la libertad de información. Opinión que mantengo y que, por supuesto, puede ser discutible, pero que incluso si no estuviera adecuadamente fundamentada y fuese errónea, no se me ocurre de qué manera puede resultar atentatoria contra el honor de una sociedad como Promusicae. A ver: el honor de las sociedades mercantiles existe, de acuerdo, pero ni es exactamente lo mismo que el de las personas, ni me parece que se amenace en modo alguno dicho honor por el hecho de acusar a alguien de ejercer un monopolio. Ser un monopolio, hasta donde yo sé, no constituye un insulto ni un deshonor, aunque lógicamente las leyes de defensa de la competencia nos protejan de sus posibles abusos. La interacción entre el derecho al honor y la libertad de expresión o la de información están ampliamente documentadas y poseen abundante jurisprudencia.

¿La realidad? Promusicae está utilizando el derecho al honor para restringir la libertad de expresión e información. Simplemente, Promusicae quiere que me calle. Tras muchos años de enfrentamiento directo y de humillarlos en repetidas ocasiones en numerosos foros de debate públicos, ahora quieren callarme mediante demandas. Quieren que no les mencione, que no hable de ellos. Que por la presión de una posible demanda, me abstenga de opinar sobre ellos. Que hable de otras cosas. Que les deje en paz. Es así de sencillo. Para Promusicae, esta demanda es completamente insignificante: tan solo los honorarios de sus abogados superan seguramente el importe que me piden en concepto de daños a su honor. Para mí, en cambio, es una barbaridad. No solo por el dinero que supone dicho importe y el impacto en mi economía personal, sino por las molestias, preocupaciones y problemas que origina ser demandado. Hay que pagar abogados, procurador, notario… es un proceso complejo, largo y caro. Es la primera vez en mi vida que soy demandado, y os aseguro que no resulta nada agradable. Ellos lo saben perfectamente, saben que esta es una página personal, y abusan de ello. No existe daño alguno al honor de Promusicae en lo que yo escribí. Estoy seguro de encontrarme perfectamente amparado como ciudadano, como blogger y como profesor por derechos como la libertad de expresión, la libertad de información y la libertad de cátedra, derechos en los que confío, y lo único que pretende Promusicae con esto es intimidarme, censurar mi página, evitar que hable de ellos.

Tras leer esto, no os quedéis indiferentes. Tampoco me apoyéis por simpatía, porque me conozcáis de años de blog, de clase, de conferencias o de otras cosas. No optéis por el “apoyo al débil”, sin más, aunque en este caso indudablemente lo sea. En lugar de eso, os pido que hagáis lo que hacéis siempre que leéis algo en esta página: que busquéis una postura informada. Primero, que os leais con cierto nivel de detalle la entrada que Promusicae afirma que resulta “ofensiva para su honor”, en particular su punto seis, único en el que se les menciona, y penséis si en ella de verdad insulto o falto de alguna manera al honor de alguien. Después, que penséis cómo se siente uno cuando una asociación de empresas discográficas le reclama veinte mil o cincuenta mil euros por opinar en un blog personal, en el que utilizo para hacer mi trabajo como profesor. Cuando tiene que recoger su denuncia, organizar su defensa, plantearse en cuánto le puede salir el tema. Y finalmente, que tengáis en cuenta que quienes me denuncian son los mismos que manipulan estudios para difamar a España, que piden a Estados Unidos que presione para obtener leyes más severas, para que incluyan a nuestro país en listas negras internacionales, para que se retiren circulares de la Fiscalía, para que se dicten leyes liberticidas o para que se persiga a los usuarios. Esos son los que me han denunciado y los que me piden treinta o cincuenta mil euros. Por ofender a su honor.

Sobre si RitmoNet infringe o no la legislación antimonopolio, no lo dudéis: hablaremos largo y tendido. Por el momento, pido a aquellas discográficas pequeñas o artistas que hayan tenido problemas para conseguir que su música suene en las radios comerciales por no estar incluida en RitmoNet que, por favor, contacten conmigo o con mis abogados para ayudarme a documentar el caso y cimentar mi opinión. Si trabajáis en una radio y habéis tenido problemas para poner música no incluida en RitmoNet, también me interesa mucho. Ignoro si la Comisión Nacional de la Competencia tendrá algo que decir al respecto de RitmoNet, de Promusicae y de sus prácticas, pero es para mí el órgano perfecto y autorizado para pronunciarse sobre ello. Sobre si puede de alguna manera resultar una ofensa al honor opinar que RitmoNet atenta contra la legislación antimonopolio, cosa que al menos a mí me parece harto dudosa, ya se pronunciará el juez.

Seguiremos informando.

http://www.enriquedans.com/2012/03/prom ... honor.html

http://www.enriquedans.com/

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mar Mar 27, 2012 4:52 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 59061
Lo que la ley Sinde esconde


Hace un par de semanas, recibí un telegrama en mi despacho de IE Business School que me emplazaba a personarme en un juzgado para recoger una notificación, que resultó ser nada menos que una demanda por infracción al honor de Promusicae en la que me piden veinte mil euros (o cincuenta mil, en la manera en que está redactada la demanda, es difícil saberlo). La demanda ha sido contestada hoy, tema bastante desagradable que me ha tenido, como os imaginaréis, muy ocupado estas últimas semanas.

El motivo, según el texto de la demanda, es esta entrada, “Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE“, publicada el pasado día cinco de julio de 2011 con motivo de la intervención judicial de la SGAE, y concretamente el punto sexto de la misma, en el que opinaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet. En mi opinión, expuesta como tal en la entrada, RitmoNet es un sistema que no solo restringe la competencia entre las discográficas asociadas a Promusicae, sino que, además, dificulta el acceso a las radios comerciales de las discográficas no asociadas a Promusicae. Para cimentar mi opinión, expresada en todo momento como tal en una página que, además, lleva como subtítulo “Investigación y opinión sobre los sistemas y tecnologías de la información”, consulté con expertos en derecho de la competencia, y recibí información directa del propietario de una pequeña discográfica que me contaba su caso, caso que expuse en esta entrada de febrero de 2011, “Lo que la ley Sinde esconde“.

En resumen: lo que expuse en esa entrada era mi opinión, protegida como tal por la libertad de expresión y, dado que me documenté adecuada y profesionalmente, por la libertad de información. Opinión que mantengo y que, por supuesto, puede ser discutible, pero que incluso si no estuviera adecuadamente fundamentada y fuese errónea, no se me ocurre de qué manera puede resultar atentatoria contra el honor de una sociedad como Promusicae. A ver: el honor de las sociedades mercantiles existe, de acuerdo, pero ni es exactamente lo mismo que el de las personas, ni me parece que se amenace en modo alguno dicho honor por el hecho de acusar a alguien de ejercer un monopolio. Ser un monopolio, hasta donde yo sé, no constituye un insulto ni un deshonor, aunque lógicamente las leyes de defensa de la competencia nos protejan de sus posibles abusos. La interacción entre el derecho al honor y la libertad de expresión o la de información están ampliamente documentadas y poseen abundante jurisprudencia.

¿La realidad? Promusicae está utilizando el derecho al honor para restringir la libertad de expresión e información. Simplemente, Promusicae quiere que me calle. Tras muchos años de enfrentamiento directo y de humillarlos en repetidas ocasiones en numerosos foros de debate públicos, ahora quieren callarme mediante demandas. Quieren que no les mencione, que no hable de ellos. Que por la presión de una posible demanda, me abstenga de opinar sobre ellos. Que hable de otras cosas. Que les deje en paz. Es así de sencillo. Para Promusicae, esta demanda es completamente insignificante: tan solo los honorarios de sus abogados superan seguramente el importe que me piden en concepto de daños a su honor. Para mí, en cambio, es una barbaridad. No solo por el dinero que supone dicho importe y el impacto en mi economía personal, sino por las molestias, preocupaciones y problemas que origina ser demandado. Hay que pagar abogados, procurador, notario… es un proceso complejo, largo y caro. Es la primera vez en mi vida que soy demandado, y os aseguro que no resulta nada agradable. Ellos lo saben perfectamente, saben que esta es una página personal, y abusan de ello. No existe daño alguno al honor de Promusicae en lo que yo escribí. Estoy seguro de encontrarme perfectamente amparado como ciudadano, como blogger y como profesor por derechos como la libertad de expresión, la libertad de información y la libertad de cátedra, derechos en los que confío, y lo único que pretende Promusicae con esto es intimidarme, censurar mi página, evitar que hable de ellos.

Tras leer esto, no os quedéis indiferentes. Tampoco me apoyéis por simpatía, porque me conozcáis de años de blog, de clase, de conferencias o de otras cosas. No optéis por el “apoyo al débil”, sin más, aunque en este caso indudablemente lo sea. En lugar de eso, os pido que hagáis lo que hacéis siempre que leéis algo en esta página: que busquéis una postura informada. Primero, que os leais con cierto nivel de detalle la entrada que Promusicae afirma que resulta “ofensiva para su honor”, en particular su punto seis, único en el que se les menciona, y penséis si en ella de verdad insulto o falto de alguna manera al honor de alguien. Después, que penséis cómo se siente uno cuando una asociación de empresas discográficas le reclama veinte mil o cincuenta mil euros por opinar en un blog personal, en el que utilizo para hacer mi trabajo como profesor. Cuando tiene que recoger su denuncia, organizar su defensa, plantearse en cuánto le puede salir el tema. Y finalmente, que tengáis en cuenta que quienes me denuncian son los mismos que manipulan estudios para difamar a España, que piden a Estados Unidos que presione para obtener leyes más severas, para que incluyan a nuestro país en listas negras internacionales, para que se retiren circulares de la Fiscalía, para que se dicten leyes liberticidas o para que se persiga a los usuarios. Esos son los que me han denunciado y los que me piden treinta o cincuenta mil euros. Por ofender a su honor.

Sobre si RitmoNet infringe o no la legislación antimonopolio, no lo dudéis: hablaremos largo y tendido. Por el momento, pido a aquellas discográficas pequeñas o artistas que hayan tenido problemas para conseguir que su música suene en las radios comerciales por no estar incluida en RitmoNet que, por favor, contacten conmigo o con mis abogados para ayudarme a documentar el caso y cimentar mi opinión. Si trabajáis en una radio y habéis tenido problemas para poner música no incluida en RitmoNet, también me interesa mucho. Ignoro si la Comisión Nacional de la Competencia tendrá algo que decir al respecto de RitmoNet, de Promusicae y de sus prácticas, pero es para mí el órgano perfecto y autorizado para pronunciarse sobre ello. Sobre si puede de alguna manera resultar una ofensa al honor opinar que RitmoNet atenta contra la legislación antimonopolio, cosa que al menos a mí me parece harto dudosa, ya se pronunciará el juez.

Seguiremos informando.


http://www.enriquedans.com/2012/03/prom ... honor.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié May 02, 2012 3:18 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 59061
España sale de la lista negra de la piratería de Estados Unidos


El Gobierno americano reconoce los "recientes esfuerzos" a favor de los derechos de propiedad intelectual
El informe aplaude la ley Sinde



El Gobierno de Estados Unidos ha eliminado a España de la lista de control de la piratería por “sus esfuerzos recientes con respecto a la protección de la propiedad intelectual”, en concreto por la “aprobación de la llamada Ley Sinde, para combatir la piratería contra los derechos de autor a través de Internet”, según un informe emitido este lunes por el Representante de Comercio de EE UU, dependiente de la presidencia. En 2008 Washington incluyó a España en esa lista, conocida formalmente como Informe Especial 301, en la cual se identifica carencias en las leyes de propiedad intelectual en países extranjeros y se proponen posibles sanciones en materia de comercio.

“EE UU vigilará la aplicación de estas medidas y su eficacia general en el tratamiento de la piratería en Internet”, se asegura en el informe en el apartado relativo a España. “EE UU sigue teniendo serias preocupaciones con respecto al incumplimiento criminal de las leyes de propiedad intelectual, en particular por una circular de 2006 de la Fiscalía General del Estado que parecía descriminalizar el intercambio de archivos P2P, e insta a España a tomar medidas para solucionar ese grave problema”.

La ahora llamada Ley Sinde-Wert, en referencia al actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, y a su predecesora, Ángeles González-Sinde, fue aprobada en el Congreso, con el apoyo de PSOE, PP y CIU, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero. El Ejecutivo de este, sin embargo, se negó a desarrollar el reglamento que permitirá el cierre de páginas web que sirvan sin autorización contenidos sujetos a derechos de autor. Mariano Rajoy lo hizo, finalmente, en diciembre, a través de un Real Decreto que entró en vigor el 1 de marzo. A principios de abril la Comisión de Propiedad Intelectual había recibido ya unas 300 solicitudes de cierre de diversas páginas web que supuestamente vulneran los derechos de autor.

"Una de las primeras actuaciones normativas del Gobierno, desde su toma de posesión, ha sido la puesta en marcha del proceso administrativo, adicional al civil y al penal, a través del Real Decreto que regula el funcionamiento de la Comisión de la Propiedad Intelectual", aseguró la Secretaría de Estado de Cultura española en un comunicado, en el que añadía que la eliminación de la lista es "muy positiva y responde al claro compromiso del Gobierno de garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país y los nuevos modelos de negocio en Internet".

Durante tres años, la Casa Blanca criticó duramente al anterior Ejecutivo español en ese informe anual, por su aparente pasividad en materia de lucha contra la piratería en la Red. Según se decía en el informe de 2008, en el que se incluía a España en la lista por primera vez: “A EE UU le preocupa la insuficiencia de esfuerzos para hacer frente al creciente problema de la piratería en Internet por parte del Gobierno de España, un país al que el sector de los derechos de autor de EE UU define como uno de los peores de Europa. También hay una percepción generalizada en España, errónea, de que utilizar redes P2P para compartir archivos es legal”.


http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 97141.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Jun 15, 2012 3:28 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 59061
Promusicae pierde el juicio contra un bloguero por infracción del honor

Jose A. Navas | Madrid


Promusicae, la asociación de discográficas y productores en España, ha perdido el juicio contra el bloguero Enrique Dans que se produjo a raíz de una demanda que interpuso por "infracción contra el honor".

El juzgado número dos de Madrid ha desestimado la demanda al considerar que "los comentarios publicados se proyectan en aspectos de interés público, con lo que la libertad de expresión e información frente al derecho del honor adquiere aún una importancia más elevada".

La denuncia se produjo a raíz de un post que publicó Dans el 5 de julio de 2011 titulado 'Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE'. En él afirmaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet.

"Promusicae vulnera abiertamente las leyes antimonopolio creando un sistema, RitmoNet, que da lugar a un entorno donde solo las discográficas pertenecientes a la asociación pueden de hecho tener llegada a un canal de promoción tan importante como la radio... y no solo no pasa nada, sino que el Gobierno lo sabe, lo ampara y hasta lo financia parcialmente", aseguraba el bloguero en su texto.

Promusicae pedía en su demanda 20.000 euros y que Dans rectificara sus palabras. La juez considera que no se puede probar verazmente que RitmoNet sea un monopolio pero que, en cualquier caso, "la libertad expresión tiene un campo de acción más amplio que la de información" y el contenido del artículo es principalmente de opinión, por lo que desestima la demanda.

RitmoNet es un sistema de distribución de contenidos musicales a través de Internet de enfoque promocional, con el objetivo de hacer llegar las canciones a radios, televisiones y prensa.

Contra la sentencia, Promusicae podrá interponer un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid. "Aunque la sentencia es clara e inequívoca y me da la razón a todos los efectos, tengo la impresión de que recurrirán", ha afirmado Dans en su blog.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/1 ... 48112.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Jun 15, 2012 8:56 pm 
Desconectado
Guitar Hero
Guitar Hero
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Feb 26, 2009 12:00 pm
Mensajes: 1392
Me alegro


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Lun Jun 18, 2012 1:27 pm 
Desconectado
Up the Irons!!!
Up the Irons!!!

Registrado: Sab Jun 21, 2008 11:19 pm
Mensajes: 20344
Ubicación: En Madrizzz
La primera resolución de la Ley Sinde obliga a retirar enlaces sin posibilidad de alegar

La primera resolución de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual (CPI) contra un sitio web confirma las sospechas de algunos expertos contrarios a la Ley Sinde: se utiliza la normativa contra el sitio web de almacenamiento (el servicio de 'hosting') y se considera al sitio de enlaces como un mero intermediario, por lo que deberá retirar los enlaces en 72 horas desde que se le notifique la resolución y sin posibilidad de alegar.

A raíz de una solicitud presentada por AGEDI el pasado día 2 de marzo de 2012 contra el sitio web de enlaces bajui.com, la Sección Segunda"identifica" a la empresa suiza responsable del servicio de almacenamiento web uploaded.com como responsable de la vulneración de los derechos de opropiedad intelectual de la obra de Luz Casal 'Un Ramo de Rosas'. Mediante una notificación, requiere a esta compañía la retirada de esos contenidos señalados en 48 horas.

Mientras, el dueño de bajui.com ha recibido esta notificación en la que se le informa de la apertura del procedimiento contra uploaded.com, pero en la que se le presupone conocimiento efectivo (a través de un buzón electrónico en https://notificaciones.060.es) y por la que se le obliga a suprimir o inutilizar el enlace correspondiente en el plazo de 72 horas desde se notifique.

Dicha obligación, sostiene la Sección Segunda, se "extiende a otros enlaces presentes y futuros a las mismas obras objeto de este procedimiento", y así interpreta el artículo 17 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). Es decir, en este caso bajui.com se verá obligado a vigilar cada uno de los enlaces que suministra, aunque sean subidos de forma automática o por terceros, para detectar y eliminar aquellos que apunten a la descarga de 'Un Ramo de Rosas'.

David Bravo, abogado del responsable de bajui.com, comenta que la sección Segunda "alega una doctrina del Tribunal Supremo que no existe y que obligaría a todos los sitios web a realizar un seguimiento permanente y continuo en busca de enlaces infractores, algo contra lo que sí se ha pronunciado el propio Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea", que eximen de responsabilidad a los dueños de sitios web por contenidos de terceros. "Imagina, sitios como Menéame o la Wikipedia no existirían porque se basan en las aportaciones de los propios usuarios", comenta.

En este caso el dueño del sitio web bajui.com participa en este procedimiento administrativo como mero intermediario, ya que el procedimiento se abre contra uploaded.com.

Es decir, al no ser parte en el procedimiento, bajui.com deberá limitarse a retirar los enlaces sin poder alegar nada y como prestador de servicio de intermediación, si desobedece incurriría en una infracción muy grave, con multa de 150.001 euros a 600.000 euros, en virtud del artículo 38.2.b de la LSSI.

De hecho, Bravo anuncia que pedirán, de entrada, la nulidad de la notificación que, en su opinión, "vulnera el derecho de defensa". "La Ley Sinde se hizo para ir contra los sitios web de enlaces, como nos han repetido por activa y por pasiva", recuerda el abogado. "Ahora vemos que el denunciado es una empresa suiza, pese a que el objeto era bajui.com, y no hemos tenido ni siquiera la posibilidad de presentar alegaciones en el procedimiento".

Cabe destacar que en la notificación no aparecen los nombres de los miembros de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, tan sólo el de Teresa Lizaranzu, como presidenta de dicha comisión en lugar del secretario de Estado de Cultura.

En una nota, la Secretaría de Estado de Cultura afirma que ha la Sección Segunda de la CPI ha "iniciado procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en Internet en ocho solicitudes" y tras desestimar 243. "El resto de solicitudes presentadas hasta hoy, hasta un total de 326, se encuentran en fase preliminar", añade.

Según dicha nota, "los solicitantes, los responsables de la página web objeto de la solicitud y los intermediarios de la sociedad de la información han recibido la correspondiente notificación". Añade además que "los responsables de los servicios de la sociedad de la información notificados tienen un plazo de 48 horas para llevar a cabo la retirada voluntaria de los contenidos señalados que pudieran resultar ilícitos (...) o, en su defecto, la presentación de alegaciones y la propuesta de pruebas que estimen oportunas".

El abogado y experto Carlos Sánchez Almeida considera que esta resolución es prácticamente un "fraude de ley", ya que "el Ministerio considera que el infractor es el sitio de 'hosting' y no el sitio de enlaces, al que otorga un papel de intermediario y saca del procedimiento pero obliga a eliminar enlaces".

Hace un año, el propio Almeida adelantaba la posible "trampa" que escondía el reglamento que desarrolla la Sección Segunda. Dicha trampa" consiste en considerar a los sitios web de enlaces -contra las que teóricamente iba a actuar la llamada Ley Sinde- como meros servicios de intermediación de la sociedad de la información.

Así, estos sitios web no serían parte del procedimiento administrativo, pero sí estarían obligados a la ejecución forzosa de la resolución de retirada de contenidos en cuanto ésta les sea notificada, tal y como ha sucedido con bajui.com.

De esta manera, si sitios com SeriesYonkis, Menéame o incluso Google son 'denunciados', podrían ser considerados no como servicio vulnerador de propiedad intelectual sino como un servicio de intermediación del que se valen -valga la redundancia- los vulneradores de la propiedad intelectual. Así, estos sitios deberán eliminar enlaces sin posibilidad de alegar nada ya que sólo se les notificaría la resolución en vía de ejecución forzosa. Si desobedecen y no retiran los enlaces, se exponen a una cuantiosa multa.

Por su parte, varios detractores de la Ley Sinde han puesto en marcha en Twitter la etiqueta ('hashtag') #sindefensa, para comentar la resolución en el sitio web de 'microblogging'

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/1 ... 02797.html

_________________
:shock: platanobailón :shock: Ahorre energía, viaje en Tripi :shock: platanobailón :shock:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Lun Jun 18, 2012 1:28 pm 
Desconectado
Up the Irons!!!
Up the Irons!!!

Registrado: Sab Jun 21, 2008 11:19 pm
Mensajes: 20344
Ubicación: En Madrizzz
Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar

Desde estas mismas páginas alertamos en su día sobre el siniestro procedimiento de censura que pretendía establecerse mediante la Ley Sinde-Wert. Volvimos a avisar cuando se conocieron los primeros borradores del reglamento. Y lo volvimos a hacer cuando el PP consumó el proyecto liberticida impulsado por la embajada de Estados Unidos con la aquiescencia del PSOE.

Durante años hemos advertido de lo que se nos venía encima: son los últimos estertores de un mundo que agoniza, y que va a morir censurando, atacando a la estructura distribuida de enlaces que constituye la base de internet. Durante años, el poder político en España ha intentado retrasar en lo posible el desarrollo de la red, un espacio de libertad radicalmente opuesto a las jerarquías corruptas del sistema. En esa labor obstruccionista, ha contado con la inestimable colaboración de los lobbies del copyright, defendidos en última instancia por los medios de comunicación en manos del poder financiero.

La censura ya está aquí, y mostrando su peor rostro. Solo los juristas nazis se atrevieron a tanto: un procedimiento administrativo sumarísimo diseñado para dejar sin defensa a aquellos que son sus destinatarios. Las webs denunciadas frente a la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, no podrán ser parte del procedimiento, ni formular alegaciones. Se vulnera con ello el derecho de defensa y el derecho a una tutela judicial efectiva, básicos en toda democracia que merezca tal nombre.

El furor prohibicionista ha llevado a los impulsores de la censura a vulnerar la Directiva Europea sobre el Comercio Electrónico, que en su artículo 15 establece la inexistencia de una obligación general de supervisión, textualmente: "Los Estados miembros no impondrán a los prestadores de servicios una obligación general de supervisar los datos que transmitan o almacenen, ni una obligación general de realizar búsquedas activas de hechos o circunstancias que indiquen actividades ilícitas...".

A los responsables de las webs denunciadas los censores les imponen el deber de supervisar todos sus enlaces, presentes o futuros, bajo la amenaza de ser considerados responsables de los mismos, y una multa de 600.000 euros si no obedecen la orden de retirada de contenidos. Tal imposición, unida a la imposibilidad de defensa dentro del procedimiento, al no ser considerado parte interesada, constituye en la práctica una dictadura informativa.

La censura de la Ley Sinde-Wert no se dirige exclusivamente a páginas sospechosas de piratería: se dirige contra todos nosotros, se dirige contra las libertades. No olvidemos que el movimiento de resistencia 15-M ha sido desde su génesis una red distribuida de enlaces, unos enlaces que hoy están en peligro. La censura de la Ley Sinde-Wert es el equivalente para internet a una enfermedad neuronal.

Frente a un poder corrupto, basado en la obediencia, se alzará la resistencia de todos los nodos de la red. Una red que para muchos ya es nuestra patria, y que será para todos nuestro campo de batalla. Ha llegado el momento de luchar.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaq ... nsura.html

_________________
:shock: platanobailón :shock: Ahorre energía, viaje en Tripi :shock: platanobailón :shock:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié Jun 20, 2012 7:59 pm 
Desconectado
Rey León
Rey León
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 24, 2008 9:01 pm
Mensajes: 3960
http://www.20minutos.es/noticia/1515910 ... ley-sinde/

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 33, 34, 35, 36, 37, 38  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Saltar a:  



Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
DivineBlack by Darthorx Updated by phpBBservice.nl
Base de datos de MODs :: Resetear bloques
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Portal XL 5.0 ~ Plain 0.2
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro