Only Heavy Metal

Noticas de Heavy Metal y Hard Rock en español. Foro Independiente con todas las novedades del mundo del Metal.




Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 34, 35, 36, 37, 38  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Jun 21, 2012 11:29 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 58969
La comisión de Comercio de la eurocámara rechaza ACTA
Recomienda al pleno de la cámara que tumbe definitivamente el acuerdo internacional contra la piratería en la red




Cinco de cinco. Por quinta vez, una comisión del parlamento europeo dice No al acuerdo internacional contra la piratería en la red (ACTA). En esta ocasión ha sido la comisión de Comercio Internacional que, por 19 votos a favor y 12 en contra, ha recomendado al pleno de la Eurocámara que tumbe el acuerdo definitivamente.

Los eurodiputados socialistas y demócratas, liberales, verdes y el grupo de la Izquierda Unitaria Europea han votado en bloque en contra el acuerdo internacional, mientras que los representantes del Partido Popular Europeo y del grupo de los conservadores y reformistas han rechazado el informe por entender que se debería esperar a conocer el dictamen que emita el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre la legalidad o no del acuerdo antes de someterlo a votación en sesión plenaria.

Es la quinta votación en contra, después de que anteriormente ya lo hayan rechazado la comisión de Libertades Civiles, la de Industria, la de Desarrollo e incluso la de Asuntos Legales, que suela velar por la salvaguarda de los derechos de autor. En todos los casos, el principal argumento contra ACTA es que se ponen en peligro derechos civiles de los ciudadanos. Además, como concluyó la comisión de Desarrollo, "la represión no es la mejor herramienta para las economías emergentes".

ACTA, fue firmada en Japón el 26 de enero por 22 de los 27 estados de la Unión Europea, entre ellos España, además de Estados Unidos y Japón. La sorpresa de la firma de poco valió ante las crecientes protestas populares. Las dudas sobre la restricción de derechos civiles empezaron a minar el futuro de este acuerdo, que fue rechazado por varios parlamentos nacionales.


En febrero, ante el vendaval de críticas que estaba recibiendo, la comisión europea pidió al Tribunal de Estrasburgo que examinara el acuerdo internacional, para garantizar que "la aplicación de ACTA es totalmente compatible con la libertad de expresión y con la libertad de Internet". Un fallo que puede demorarse un año. Tres meses después la vicepresidente de la Comisión dijo: "Es probable que estemos en un mundo sin SOPA ni ACTA".

Los principales argumentos de los eurodiputados para rechazar el acuerdo antipiratería es que no garantiza a su juicio el equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual, la libertad de empresa, la protección de datos personales y la libertad para recibir o dar información. También critican que los derechos de propiedad intelectual tal y como los contempla ACTA no responden a las especificidades de cada sector y ello podría traducirse en incertidumbre para las empresas europeas.

El ponente del informe votado este jueves, el eurodiputado socialista británico David Martin, ha reconocido su "satisfacción" por el rechazo al ACTA, igual que el eurodiputado de ICV, Raül Romeva, que ha criticado "los intentos de retrasar la votación y la presión" y ha confiado en que el pleno vote el acuerdo "antes del verano" para poder "poner fin al proceso de ratificación de ACTA".

"Gracias a la movilización masiva de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, estamos a punto de rechazar definitivamente ACTA. Hoy hemos avanzado en el rechazo del ACTA y se confirmó que el acuerdo plantea una grave amenaza para la garantía de los derechos fundamentales", ha recalcado el catalán, que ha instado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a continuar sus movilizaciones "para que ACTA sea finalmente enterrado".

El eurodiputado liberal italiano, Niccolo Rinaldi, ha celebrado el rechazo al ACTA de hoy porque demuestra en su opinión que "la voz de los ciudadanos cuenta" y ha criticado que la Comisión Europea firmara el acuerdo sin haber hecho las "clarificaciones" pertinentes y "un análisis de impacto completo" del mismo en octubre de 2010.

El pleno de la Eurocámara tiene "en principio" previsto someter a votación el acuerdo antipiratería el próximo 4 de julio en Estrasburgo, según consta en la agenda provisional del orden del día del pleno. La decisión definitiva sobre si va al pleno o no finalmente se sabrá el próximo jueves, una vez lo decidan el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los líderes de los distintos grupos parlamentarios en el marco de la Conferencia de Presidentes preparatoria de las sesiones plenarias.

Para su entrada en vigor, el acuerdo ACTA necesita ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, entre ellos Estados Unidos, Australia, México, Marruecos y Japón. En el caso de la Unión Europea, deben firmarlo y ratificarlo cada uno de los Estados miembros.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia ... 40464.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Lun Jun 25, 2012 5:21 pm 
Desconectado
Up the Irons!!!
Up the Irons!!!

Registrado: Sab Jun 21, 2008 11:19 pm
Mensajes: 20344
Ubicación: En Madrizzz
'Ley Sinde': Vagos.es cierra de forma voluntaria tras una notificación de Cultura

Una notificación de la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual (CPI) al conocido foro de Internet Vagos.es, en aplicación de la llamada 'Ley Sinde', ha provocado que sus responsables anuncien el "cierre cautelar" y voluntario del foro.

En un comunicado, la empresa responsable de Vagos.es, Wamba Project, S. L., afirma que el cierre del foro se produce "tras haber efectuado una copia de seguridad de los mismos" y "hasta poder determinar, a la vista del expediente administrativo, cómo adecuar la actividad de la página a la nueva situación política y jurídica".

"Dada la situación creada por el inicio de actividades de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual", dicen los responsables de Vagos.es, "el sitio está estudiando su repercusión en los derechos a la cultura y a la libertad de expresión de los usuarios de los foros".

Según ha podido comprobar directamente el Navegante, el foro Vagos.es permanece clausurado desde alrededor de las 15.30 horas del viernes 22 de junio.

En la misma nota, Vagos.es recuerda casos judiciales favorables a sitios de enlaces como Sharemula, Emule24horas, TvMix, RojaDirecta, CVCDGO, Cinegratis, IndiceDonkey, eDonkeymania, Cinetube, Indice-Web o QuejasOnline, "con independencia de que no alberga en el momento actual enlace alguno a obras protegidas".

La notificación de la CPI, órgano que depende de la Secretaría de Estado de Cultura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), avisa a Vagos.es de la apertura de un procedimiento de salvaguardia de derechos de propiedad intelectual en Internet contra Mediafire.com -compañía de 'hosting' radicada en EEUU- por alojar obras protegidas, y a raíz de una solicitud presentada por CEDRO.

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) comunicó a Cultura que se podían encontrar en Vagos.es para su descarga no autorizada los siguientes libros: 'El ángel perdido', 'El último querusco', 'El Valle de los caballos', 'La princesa de hielo', 'La sangre de los inocentes', 'La sombra del viento', 'Los cazadores de mamuts', 'Purge', 'Tengo ganas de ti' y 'Venganza en Sevilla'.

Por su parte, la Sección Segunda de la CPI consideró, de forma similar a otros casos, que la página señalada por CEDRO (Vagos.es) es un "intermediario" y, como tal (según la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) "tiene derecho a conocer el estado de la tramitación del procedimiento y a obtener copias de documentos contenidos en el expediente", así como a presentar alegaciones.

Cultura ha reconocido que hasta la semana pasada se habían "iniciado procedimiento de salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual en Internet en ocho solicitudes", entre los que se encuentran Bajui y CineTube, tras desestimar 243. El resto de solicitudes presentadas hasta el momento, hasta un total de 326, se encuentran en fase preliminar.

_________________
:shock: platanobailón :shock: Ahorre energía, viaje en Tripi :shock: platanobailón :shock:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Lun Jun 25, 2012 5:49 pm 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 3:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
jdt.gif hasta el infinito y más allá

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié Jul 04, 2012 10:26 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 58969
Europa entierra ACTA


El acuerdo contra la falsificación y la piratería ha sido rechazado por goleada

Recibe 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones en en el pleno de la cámara



El acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA) ha sido rechazado por goleada: 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones son el resultado de la votación en el pleno del Parlamento Europeo. Ayer todos los grupos a excepción del Partido Popular Europeo (PPE), se pronunciaron en contra del pacto internacional durante un debate en Estrasburgo. Bruselas y los populares llegaron a pedir que se aplazara la votación hasta que el Tribunal de la Unión Europea (UE) aclare si es compatible con las leyes comunitarias, pero sus peticiones no han llegado a buen puerto. Se ha impuesto la tesis de que ACTA era una respuesta inadecuada a un problema real, al contener demasiadas ambigüedades y abrir la puerta a atentados a la privacidad de los consumidores, las libertades y la libre circulación de información.

El estruendoso no de la Eurocámara tendrá repercusiones en las antípodas, dadas las reservas ya expresadas del Parlamento australiano, y reforzará a los críticos en Estados Unidos. Para el sector industrial, del diseño y la creatividad, la votación de la Eurocámara es un error que dañará la propiedad intelectual, el empleo y la economía en Europa.

La votación refleja una movilización sin precedentes de la opinión pública europea, que presionó a favor de su repudio con correos electrónicos, llamadas telefónicas, manifestaciones y hasta con una petición, apoyadas por 2,8 millones de firmas. “El debate de ACTA ha probado que existe una opinión pública europea que trasciende las fronteras”, ha señalado en un comunicado el presidente del Parlamento, el socialista alemán Martin Schulz. “La decisión de rechazar ACTA no se ha tomado a la ligera”.

“La mayoría del Parlamento Europeo cree que ACTA no es la solución adecuada”, ha insistido Schulz. “ACTA es demasiado vago, deja espacio para abusos e inquieta por su impacto en la privacidad de los consumidores, las libertades civiles, la innovación y la libre circulación de información”.

La suerte de ACTA en el plenario estaba echada tras su previo rechazo en cinco comisiones parlamentarias, pese a un último intento dilatorio del Partido Popular Europeo para que se esperara al pronunciamiento sobre su acomodo a derecho comunitario por el Tribunal de Justicia de la UE, a petición de la Comisión Europea, firme partidaria del acuerdo, pactado a primeros de año en Tokio con la participación del comisario de Comercio Internacional, Karl de Gucht.

En el debate del martes De Gucht insistió en que “nada hay que temer de ACTA porque no cambia las leyes europeas. Porque si ahora estas leyes no violan los derechos, tampoco lo hará el nuevo tratado”. Fue una defensa abocada al fracaso en vista de la impresión generalizada en los escaños y en la calle de que ACTA es un tratado peligroso porque autoriza a los proveedores de acceso a Internet, con la excusa de combatir la descarga ilegal de ficheros, a proporcionar a los derechos habientes las direcciones IP de los internautas presuntos piratas. “Ese no es el papel de los proveedores de acceso a internet, es muy peligroso”, replicó el ponente de la comisión de Comercio Internacional, el laborista David Martin.

Los europarlamentarios reprochaban al acuerdo que en su justo combate contra las falsificaciones de productos de marca y medicamentos se lanzara también contra determinadas actividades en Internet, en lo que alguno equiparó confundir bolsos con libertades fundamentales.

Tras la votación, un satisfecho Martin ha advertido que será necesario encontrar otros medios para proteger la propiedad intelectual, “la materia prima de la economía de la UE”.


En eso está de acuerdo Anne Bergman-Tahon, directora de la Federación Europea de Editores, una de las 130 entidades europeas que apoyaba el acuerdo. “ACTA es una importante herramienta para promover el empleo y la propiedad intelectual europea”, señala Bergamn-Tahon en un comunicado. “Desgraciadamente el tratado no ha entrado bien en el Parlamento y no se han apreciado sus valiosas aportaciones”.

Este tratado, destinado a reforzar la protección de la propiedad intelectual, lo suscribieron Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur en octubre de 2011. En enero de este año se sumó la Unión Europea, aunque la adhesión estaba supeditada a que se ratificara en el Parlamento, que lo acaba de rechazar por amplia mayoría.

España ya firmó este acuerdo, con gran revuelo, en el mes de enero. Este marco legal que quiere entrar en vigor en todo el mundo provocó la dimisión del principal ponente del tratado en el Parlamento, el eurodiputado Kader Arif.

Para su entrada en vigor, el acuerdo ACTA necesita ser ratificado por al menos seis de las partes que lo han negociado, entre ellos Estados Unidos, Australia, México, Marruecos y Japón. En el caso de la Unión Europea, deben firmarlo y ratificarlo cada uno de los Estados miembros, por tratarse de un acuerdo que abarca competencias nacionales y comunitarias.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia ... 55656.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Ago 17, 2012 4:14 pm 
Desconectado
I Wanna Be Somebody
I Wanna Be Somebody
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 22, 2010 11:18 am
Mensajes: 62
Ubicación: españa
En mi modesta opinión de observador he de decir que no solo mienten en los números los señores de la S.G.A.E el señor que la dirigia miembro de una conocida banda española llamada los canarios,en su dia se negó a sacar a cd la discografia completa de la banda,alegando que los masters se habian reutilizado en estudio y que lo unico que habia disponible eran los singels y los vinilos.
al poco tiempo despues de ser procesado el que decia que los que nos bajabamos musica de internet eramos unos ladrones y más cosas,sacó a la venta un doble cd con todos los exitos de los canarios,magicamamente y expontaneamente estaba todo en cd,debe ser que los abogados cuestan caros y habia que pagar de donde fuera..pues la red no tardo en castigarle pues 24 horas despues de su salida a la venta estaba el doble cd disponible por la red de redes.
otro apunte es que yo he trabajado en una tienda de discos "MADRID ROCK" y muchisima gente venia con el disco grabado del manta me lo echaban en el mostrador y me decian..quiero esto original.

_________________
lucha siempre por la verdád y desprecia al mentiroso la mentira es el refugio del cobarde.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Vie Dic 07, 2012 6:02 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 58969

El Gobierno aprueba el sistema que sustituye al canon digital
El real decreto contempla que la compensación se cargue a los Presupuestos Generales
La previsión de pago a las entidades será de cinco millones en 2012, frente a los 115 de 2011

http://www.egeda.es/documentos/Manifiesto25.pdfDESCARGABLE%20Manifiesto%20de%20los%20creadores%20en%20contra%20del%20actual%20modelo%20de%20canon%20digital



La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado en el Consejo de Ministros la entrada en vigor del Real Decreto por el que se pone en funcionamiento el sistema que sustituirá al polémico canon digital, que gravaba aparatos tecnológicos destinados a efectuar copias privadas para así compensar a las entidades de gestión de los derechos de autor. Con el nuevo régimen, llamado Compensación Equitativa por Copia Privada el dinero provendrá de los Presupuestos Generales del Estado. Lo pagaremos entre todos, en lugar de solo los que compren los citados dispositivos.

La supresión del canon digital se aprobó el pasado 30 de diciembre de 2011, como "una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo Gobierno", como ha recordado Sáenz de Santamaría en rueda de prensa. Lo que ahora entra en vigor es el cómo se compensará por las copias privadas. Se hará a ejercicio vencido, de modo que lo correspondiente a 2012 se pagará a principios de 2013. En el primer trimestre de cada año, el ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado iniciará el procedimiento para determinar la cuantía sobre los datos del año anterior. El importe previsto para la compensación para este año es de cinco millones, cuantía ya contemplada en los presupuestos presentados en septiembre. En 2011 las entidades de gestión cobraron 115 millones de euros por el viejo y discutido canon digital, que quedó tocado de muerte tras las sentencias en contra del caso Padawan (llamada así por la tienda que interpuso la denuncia), tanto en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (octubre de 2010) y de la Audiencia Nacional.


Esos cinco millones se han acordado con cálculos efectuados por la secretaría de Estado de Cultura a partir de estadísticas oficiales. El real decreto aprobado prevé que sean las propias entidades de gestión las que acuerden cómo repartir las cantidades fijadas por el Ministerio. "El decreto establece unos principios técnicos que determinan quiénes son los beneficiarios, con cuánto se les compensará y cómo, qué porcentajes se destinarán a los soportes audiovisuales, libros y discos, además de la asignación de compensación a las entidades de gestión que se realizará a ejercicio vencido en los presupuestos generales del estado", ha explicado la vicepresidenta."La partida correspondiente de compensación forma parte de los presupuestos y la norma lo único que hace es determinar quién recibe la compensación con criterios objetivos según los tipos de soportes. No se establece ningún tipo de impuesto añadido, se da cumplimiento al decreto ley que eliminó el canon de los aparatos de reproducción que se estimaba podía usarse para copias privadas".

Las compensaciones se repartirán, según indica el reglamento, de la siguiente manera: en la modalidad de fonogramas y soportes sonoros, el 50% irá a los autores, el 25% a los artistas intérpretes o ejecutantes, y el 25% restante a productores. En el caso de los soportes visuales o audiovisuales, un tercio irá a los autores, otro para los artistas intérpretes y el tercio restante a los productores. El 55% de la compensación en el sector de libros irá a los autores, y el 45% a los editores.

El decreto que se aprueba hoy indica que las entidades de gestión deberán dedicar un 40% del importe de la compensación a la promoción de actividades de carácter asistencial, además de a otras de formación y promoción de autores y artistas intérpretes y ejecutantes.
Malestar entre los creadores

Cuando se aprobó este nuevo régimen a finales del año pasado, ya causó recelo entre juristas, expertos fiscales, creadores y representantes de la industria, como manifestaron algunos de ellos en EL PAÍS.

Los autores no están de acuerdo con el nuevo canon, como se vio hace dos semanas, cuando las principales entidades gestoras de derechos de autor de España aprobaron un manifiesto en el que consideraron que la industria tecnológica es la "verdadera beneficiaria" de la copia privada y el impacto que tiene en la piratería, por lo que consideran que es esta la que debe afrontar el canon digital. Por este motivo rechazan el actual modelo de compensación por copia privada que contempla el Gobierno de Mariano Rajoy.

Coincidiendo con el 25 aniversario de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada el 11 de noviembre de 1987, las entidades españolas de gestión de derechos AGEDI, AIE, AISGE, DAMA, EGEDA, SGAE y VEGAP hicieron público este manifiesto en el que "rechazan el actual modelo de canon digital", aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre, que obliga a los ciudadanos a su pago, vía Presupuestos Generales del Estado.

El manifiesto recordaba que el Gobierno español, "tras casi un año, no ha establecido el modelo prometido y únicamente ha conseguido efectos contrarios a los que supuestamente perseguía: condona 115 millones de euros anuales a las multinacionales del sector tecnológico, principalmente extranjeras, pero no reduce el déficit público".

Este nuevo régimen se inspira en la legislación nórdica, canon per capita con cargo a los Presupuestos Generales, si se atiende a un informe para la UK Intellectual Property Office en el que se detalla en datos de 2009 el coste por habitante por copia privada en los países europeos.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 35078.html

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Sab Mar 23, 2013 9:09 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 58969
Ley Lassalle, primer paso para endurecer la Ley de Propiedad Intelectual en España



Finalmente el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, bautizado ya como Ley Lassalle en honor al secretario de Estado de Cultura y principal impulsor de la reforma, José María Lassalle. El texto, publicado en la web del Ministerio para su consulta pública, confirma la información que hemos ido publicando en los últimos días.

Según el propio Gobierno, la reforma se basa principalmente en tres pilares: la mayor supervisión de las entidades de gestión, la mejora de la protección de los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital y la revisión del concepto legal de copia privada.

Para empezar, las entidades de gestión serán controladas y vigiladas por la Administración, con una serie de nuevas obligaciones y sanciones para mejorar su transparencia. Por ejemplo, estarán obligadas a publicar en sus páginas web las tarifas y la forma de reparto entre sus socios, y podrán ser multadas con un 2% de la facturación del año anterior si no cumplen sus obligaciones.

En cuanto a la mayor protección de las obras en el entorno digital, el punto de mira se pone en las llamadas webs de enlaces. Estas podrán ser multadas con entre 30.000 y 300.000 euros si no retiran los contenidos solicitados o no establecen controles impidiendo que vuelvan a estar disponibles. Además podrá solicitarse judicialmente la identificación de sus responsables, bloquear sus ingresos publicitarios y finalmente cortar el acceso a la web.

Finalmente, la copia privada quedará limitada a la realizada por una persona física desde una obra adquirida por ella, sin asistencia de ningún tercero, y a las grabaciones temporales de la radio o TV para un único visionado posterior. Por otro lado, se amplía el plazo de protección de los derechos tras la muerte del autor de 50 a 70 años.

Con todo ello, parece que la reforma no ha contentado a casi nadie. Las entidades de gestión por un lado pierden independencia e ingresos por la reducción del concepto de copia privada, que prácticamente no deja ningún perjuicio a compensar. Los usuarios también salen perdiendo al convertirse en ilegal un hábito extendido desde la irrupción del radiocassette y, finalmente, aumenta la inseguridad jurídica para las empresas de Internet.

Pero esto es solo el principio de la tramitación, que aún deberá recorrer un largo camino hasta su aprobación final, como pronto después del verano, y seguro que hasta entonces sufrirá no pocos cambios. Aún así no será la única reforma de la propiedad intelectual que veremos en esta legislatura, ya que el Gobierno ha avisado que este anteproyecto solo regula los aspectos más urgentes y más adelante habrá otra nueva reforma de mayor profundidad.

http://www.elotrolado.net/noticia_ley-l ... pana_21769

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Mar 24, 2013 2:52 pm 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 2:45 pm
Mensajes: 4328
Ubicación: 127.0.0.1
Esta ley ha hecho menos ruido que otras pero a mi me da mas miedo...

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Lun Abr 01, 2013 10:18 pm 
Desconectado
Heavy Metal Hamster
Heavy Metal Hamster
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Ago 27, 2008 1:21 am
Mensajes: 402
Coño, allá les achacan leyes antipiratería y aquí los piratas venden la mercancía en plena calle y hasta hay locales "legales" de películas piratas.

Cosas de la vida...

_________________
Imagen


www.myspace.com/jihadbanda


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Abr 18, 2013 5:18 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 12:22 am
Mensajes: 58969
Competencia abre expediente a la SGAE por su gestión de derechos para conciertos





MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia ha incoado un expediente sancionador contra Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por posibles prácticas restrictivas de la competencia en la gestión de derechos de comunicación pública de la propiedad intelectual de los autores de obras musicales que se explotan en los conciertos musicales celebrados en España. Ahora, se abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNC.

El origen de este expediente se encuentra en una denuncia de la Asociación de Promotores Musicales (APM), inicialmente sobreseída por el extinto Servicio de Defensa de la Competencia y recurrida por APM. Tras las sentencias de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, la Dirección de Investigación inició una información reservada sobre las conductas denunciadas.

Ahora, la CNC considera que existen indicios de una infracción del artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) por parte de SGAE.

En concreto, estas infracciones se refieren a las condiciones establecidas por SGAE a los promotores de conciertos musicales para la obtención de la correspondiente licencia de comunicación pública de la propiedad intelectual de los autores de obras musicales, así como respecto a los términos de los acuerdos alcanzados por SGAE con operadores de ticketing y con entidades de gestión de derechos de autor en terceros países.

Ante este anuncio, la SGAE ha manifestado su "sorpresa", ya que considera que no ha incurrido en "un abuso de posición de dominio en las licencias que concede a los promotores musicales para la celebración de conciertos".

Según indica en un comunicado, ya en 2006 y 2007 la Dirección General de Defensa de la Competencia y, posteriormente, el extinto Tribunal de Defensa de la Competencia "no encontraron razón alguna para la denuncia interpuesta el 27 de mayo de 2005 por la Asociación de Promotores Musicales (APM) contra la Sociedad de Autores".

Además, añade que en 2006 la entidad alcanzó un acuerdo con la APM y, desde entonces, las relaciones entre ambas asociaciones han sido "no solo cordiales, sino que se han incrementado sustancialmente desde el nombramiento de la nueva Presidencia y Junta Directiva de la SGAE".

http://www.europapress.es/cultura/music ... 45426.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 34, 35, 36, 37, 38  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Saltar a:  



Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
DivineBlack by Darthorx Updated by phpBBservice.nl
Base de datos de MODs :: Resetear bloques
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Portal XL 5.0 ~ Plain 0.2
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro