Only Heavy Metal https://onlyheavymetal.forogratis.es/ |
|
Mentiras sobre la pirateria en internet https://onlyheavymetal.forogratis.es/mentiras-sobre-la-pirateria-en-internet-t6926-40.html |
Página 5 de 38 |
Autor: | m6 [ Mié Dic 22, 2010 5:46 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Es gloriosa. |
Autor: | Mohenjo [ Mié Dic 22, 2010 6:29 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Las descargas ilegales ahogan a la industria cultural, pero también supone que el Estado deja de ingresar unos 1.400 millones de euros anuales 28,9 millones de pérdidas al día por el retraso de la «Ley Sinde» 28,9 pérdidas diarias Con mucho suspense, el Parlamento acabó por decir que no al intento de bloquear el contenido protegido de las webs de enlaces, que es, al fin y al cabo, el propósito de la ya célebre disposición adicional. Esto tiene su coste para la industria cultural, concretamente, 28,9 millones de euros al día, si tenemos en cuenta las cifras del último Observatorio de «piratería» y hábitos de consumo de contenidos digitales. Los que más van a notarlo son los músicos, pues cada jornada dejan de ingresar 14,7 millones (su tasa de «piratería» es del 97,8%), seguidos del sector cinematográfico con 10,3 millones de pérdidas diarias. ------------------------------------------------------------- Puesto a decir por que no redondean y dicen 30 millones al dia ![]() ![]() Que morro que tiene esta gente ![]() ![]() Lo que puso Xan por algun lado; "A ese ritmo de compras que ellos deducen en poco menos de tres años tendriamos TODOS en casa mas de 200 Cd´s..." Anda y no lo flipan ni na. |
Autor: | m6 [ Mié Dic 22, 2010 6:32 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Hoy me he bajado dos discos, bueno no, cuatro. Voy a llevar a España a la anarquía, muajajajajajajajaja. |
Autor: | shownomercy [ Mié Dic 22, 2010 6:36 pm ] | ||
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet | ||
si consideran que todo lo que te descargas = compra no realizada, posiblemente sumara esa cifra. Es absurdo. Te aseguro que conozco a alguien que se pilla una docena de discos a la semana, pero si no existiera internet no compraría ni una docena al año. Aunque quizas tendría más "amigos fisicos" con los cuales pasarse esos 12 albumes a cambio de otros 12 X Nº de amigos. Conclusión de apoyo a la ley Sinde: con pirateria te quedas SINDEcenas de amigos.
|
Autor: | Xanceda [ Mié Dic 22, 2010 6:46 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Xanceda escribió: Artículo en el que se explica muy bien tanto la manipulación de las estadísticas sin una base teórica (cosa común también en las que se hacen sobre el calculo de las pensiones y la proyecciones demográficas) y el sesgo en los cuestionarios. Ricardo Galli, IDC, La Coalición y periodistas, o cómo darte por culo con las estadísticas En mi apunte anterior comenté la manipulación periodística sobre el luego publicado “estudio de pirateria de IDC”, obviamente encargado y pagado por La Coalición. Si en el anterior expliqué la manipulación periodística, ahora os demostraré como mentir con las estadísticas. Disculpad por el sensacionalista “darte por culo” del titular, pero es que el objetivo se publicar semejante chapuza –con el visto bueno “periodístico” que no cuestionó los números– tiene sólo un objetivo: dar por culo a los ciudadanos. No tiene connotaciones sexuales o de género, sólo que no encontré una palabra más castiza para definir algo más grave al inocente “cómo mentir con estadísticas“. Seguramente todos habéis visto la noticia “ocasionaron pérdidas de 5.200 millones de euros, en los primeros 6 meses de 2010″ (por ejemplo en El Mundo), lo que significa –redondeando– una cifra global de más de 10.000 millones de euros anuales de “pérdidas”. Esos datos salen de la siguiente tabla: Los números indican que el volumen de negocio semestral de la música es de 76,9 + 59,2 M€ = 136,1 M€, si multiplicamos por dos queda en unos 272 M€. Así queda que la aproximación pesimista [en las fiestas de navidad y año nuevo se vende una parte importante de todo el año] al volumen de negocio por cada área sería (entre paréntesis las “pérdidas”) * Música: 272 M€ (5332 M€, 1957%) * Videojuego: 452,4 M€ (121,4 M€, 27%) * Películas: 2772 M€ (3734.8 M€, 135%) * Libros: 3580 M€ (843 M€, 24%) Total: 7076,6 M€ (10424,8, 147%) Los números son espectaculares, sobre todo en música. Están diciendo que el “valor real” de lo pirateado ¡es casi 20 veces el volumen de negocio! Ninguno de los periodistas preguntó sobre esta cuestión (tampoco cómo puede llamar “valor real” si en “realidad” el valor de la copia es casi cero). Por supuesto no publicaron datos importantes de la encuesta, tampoco se lo preguntó ningún periodista: ¿cuál fue el cuestionario? ¿cuántas canciones bajó cada persona encuestada? ¿a cuánto valoraron cada canción? Si intentamos imaginar valores “razonables” más o menos redondeados veréis lo ridículo (aunque le hagáis +- 50% seguirá siendo ridículo). Supongamos valoraron a 1€ cada canción, hay unos 27 millones de españoles entre 16 y 55 años (se limitaron a esa edad), por lo que se habrían bajado en total 5332 millones de canciones, a 220 canciones por persona/año. Estoy sorprendido por la cultura musical del español medio, eso equivale a unos 20 discos adicionales anuales por persona, que si consideramos hogares de entre 3 y 4 personas nos quedarían en cada hogar ¡se dejan de comprar entre 60 y 80 discos por año! ¡Im-presionante! ¡Ah, no! Que ni siquiera IDC decía eso, porque luego ponen otra tabla donde se contradicen y el “valor real de las pérdidas” son bastantes más bajos (le llaman potencial legalizable sin piratería). Ahora las cosas bajan mucho, de más de 10.000 M€ anuales a poco más de 6.000 M€ (pero esto no ya no fue “titular de prensa”). Sigamos con la música que sigue siendo la más amplia de todas, y dejémosle este margen de ventaja, demos por bueno estos valores por ahora y veamos si son mínimamente realistas. Según la encuesta, el volumen de ventas anuales de la músca debería ser los 272 M€ actual más 1703,3*2 (recordad estamos normalizando a un año), lo que de un total de 3678.6 M€. Repito: según la encuesta de IDC el mercado anual de venta de música en España debería ser 3678,6 M€ anuales. ¿Es realista ese valor? Fácil de verificar. El volumen más alto de venta de música, según los datos a mano –no variarán mucho–, fueron 600 M€ en el años 1999 y 2000, aplicando una corrección por la inflación quedan en unos 800 M€ de volumen. Repito, de record y a valores constantes actualizados. O sea, nos están diciendo que el volumen de ventas sin piratería debería ser 4,6 veces a la del record histórico en España (que casualmente se produce cuando en ese año la Federación Internacional de la Industria Discográfica estimaba las pérdidas en España en unos 90 M€). Sí, primer ridículo. Sacarse de la galera que el mercado es casi 5 veces mayor al record histórico y achacar la culpa a la piratería. ¿Nadie lo notó? ¿todos se creyeron estas cifras, incluso los que han hecho el estudio, sin hacer el mínimo reality check? Sigamos, analicemos ahora el consumo musical de cada español entre 16 y 55 años. Esas cifran indicarían que esas personas estarían dispuestas a pagar 3677 millones de canciones, o sea que comprarían 136 canciones más por año, lo que queda en unos 10 discos por persona, o lo que es lo mismo unos 350 millones de discos. ¿Eso es posible? Mirad el cuadro de arriba, el año que más se vendieron (1999) no llega a 60 millones de álbumes (suman también los “singles”). Es decir, según la encuesta los españoles deberíamos estar comprando adicionalmente unas 6 veces la cantidad de álbumes que se vendieron en el año record en España. Otro ridículo, absoluto ¿Nadie se dio cuenta? (podéis aproximar por 10 o 15 canciones, seguirá siendo superior a 4 veces el record). Se puede analizar desde otra perspectiva. Según este estudio de IDC cada familia compraría entre 30 y 40 discos al año, por supuesto ninguno repetido [*], por lo que en sólo 10 años cada familia tendría de media entre 300 y 400 discos comprados. Sí, muy realista, en España somos todos así de cultos musicalmente, así era antes que apareciese la “pirateria” [**] [*] Lo que hace muy evidente el fallo de considerar “copias bajadas” como “venta no hecha” en la encuesta. ¿No? [**] Lo que en todo caso significaría que ahora se escucha más música, y más variada que hace 10 años. El gobierno debería estar satisfecho... Sigue en: http://gallir.wordpress.com/ Este mes me he gastado por ahora 60 pavos en 2 discos, claro que otros meses nada porque no sale nada, y creo que son 35 mensuales los de la tv de pago, en la que por cierto están todos estos pobrecitos de la industria. Una peli 1€ en PPV apretando un botón, sera la piratería lo que jodió al videoclub. Si hace falta para que no sufran más estoy dispuesto a donar un riñón y la mitad de mi sueldo. ![]() ![]() ![]() |
Autor: | m6 [ Mié Dic 22, 2010 7:24 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
60 pavos en dos discos. Y se quejan. |
Autor: | shownomercy [ Mié Dic 22, 2010 7:26 pm ] | ||
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet | ||
60 pavos en disco? o 60 discos de pavo?
|
Autor: | matterhorn [ Mié Dic 22, 2010 7:54 pm ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Yo ahora compro más que antes, por la sencilla razón de que he escuchado previamente lo que voy a comprar, antes o te arriesgabas o te comprabas solamente los discos de grupos que te molaban (Maiden, Helloween, Judas...) ![]() Que les den por saco!! ![]() |
Autor: | paico [ Jue Dic 23, 2010 1:36 am ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Si no llega a ser por internet el disco de IRON FATE no lo hubiera comprado, y en esa transacción me gasté mas de 100 Euros... hubo más discos ![]() |
Autor: | Mohenjo [ Jue Dic 23, 2010 2:08 am ] |
Asunto: | Re: Mentiras sobre la pirateria en internet |
Es que yo creo que estos listos que salen por la tele diciendo que somos delincuentes y tal no saben de que la pelicula. Se piensan que como su sobrin@/hij@/vecin@ se ha bajado el ultimo disco de Alejandro Sanz (por decir uno de estos) en vez de comprarlo como hace 10 años (gente que solo compraba tres discos al año y dos de ellos en Navidad ![]() Grupos que consiguen vender discos en todo el mundo sin estar fichados por ninguna multinacional, vale no venderan millones pero de otro modo no venderian ni 50 ![]() Evidentemente muy pocos se haran ricos o mundialmente famosos, pero chico, yo me pongo a poner ladrillos en una casa y no tengo detras a nadie que me de dinero por cada persona que ve luego esa casa. Que pasa que los artistas estan en otra dimension, pues macho el que se queje que se ponga a picar piedra a ver que le parece. |
Página 5 de 38 | Todos los horarios son UTC + 1 hora |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |