Only Heavy Metal

Noticas de Heavy Metal y Hard Rock en español. Foro Independiente con todas las novedades del mundo del Metal.




Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ... 38  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié Feb 16, 2011 5:15 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
MODELO ECONÓMICO EN CUESTIÓN

González Sinde llegó a rebajar el tono allá en mayo de 2010, cuando su LES estaba en problemas a y defender que “el consumo ilegal de material audiovisual en España se debe a la falta de películas disponibles en el mercado". Pero no cree en los informes británicos que le recuerdan que el 44% de aquellos que utilizan “métodos piratas” estarían dispuestos a pagar una pequeña tasa mensual para seguir descargando archivos; la encuesta de CoreData, que concluye que si los precios fuesen inferiores, la mayoría de los usuarios accederían a pagar, o el estudio de Nico van Eijk: los usuarios que más usan P2P son los mejores clientes del sector de la música, películas y videojuegos. El 68% de los usuarios que descarga música también la compra, acude a conciertos y adquiere productos de merchandising. Pero Sinde sólo tiene ojos para los cálculos de la Coalición de Creadores, que si no existieran las descargas no autorizadas, los internautas pagarían por el 60% de los contenidos culturales de la Red, hasta 6.000 millones de euros al año. La industria y las sociedades de gestión de derechos de autor saben, además, que aunque consiguieran consumar el cierre de alguna de esas páginas, e incluso aunque sumaran como aviso a navegantes algunas de las más de 700 web que se autoinculparon en su momento inscribiéndose en la página 'La lista de Sinde' eso no mejoraría necesariamente el mapa de los ingresos de la industria cultural española, ni les dejará a mano un nuevo modelo de negocio con el que ‘pescar’ en un mercado digital en pleno crecimiento.

Las alarmas por la eficacia financiera se las disparan estudios económicos como el de la Federación de Estudios de Economía Aplicada. Fedea advierte que las medidas ‘antipiratería’ de la Ley Sinde no sólo corren el riesgo de ser “ineficaces para defender a los artistas” y le hacen “sólo el trabajo sucio a las discográficas”, y a 600 artistas que cobran de la SGAE, sino que se volverán contra sus creadores y acabarán por “frenar el desarrollo de internet” y entorpecer “la transformación del modelo productivo de la industria discográfica”. Según su informe, los ingresos producidos por la música eran casi los mismos en 2005 que en 2008 (unos 450 millones). Lo que ha cambiado es la composición interna del negocio, no los beneficios. Para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada la industria musical no se destruye, sólo se transforma con la red de redes. Entre 2004 y 2008 el número de compositores y obras musicales se multiplicaba por dos. Es cierto que las ventas de CDs han descendido notablemente, pero la comercialización mediante descargas en Internet y los ingresos por conciertos se han casi triplicado.

Los mercados y hasta los propios informes de la industria audiovisual mundial dejan en fuera de juego las premisas de la SGAE y más de un mito de la red. Ni los contenidos gratuitos, ni el espacio sostenido en manos del P2P -aún supone un 18% del tráfico global de internet según Arbor Networks- ni el auge del 'streaming’ han impedido que las descargas de pago de canciones sueltas hayan crecido en todo el mundo un 10% durante 2009, hasta los 3.300 millones de euros. La radiografía de la IFPI dibuja un horizonte en el que a pesar del desplome en las ventas de ejemplares físicos un 20,6%, nada ha podido ralentizar el despegue de los contenidos de pago, en música suponen un 27% ya del conjunto del negocio. Por eso, aunque aún no ha visto la luz la macroweb de contenidos apadrinada por el Ministerio de Cultura, las gestoras de derechos de autor intentarán primero hacerse hueco en la intensidad de los internautas españoles y su consumo de contenidos, al fin y al cabo los segundos más activos del mundo en el último año, un 50% de ellos dispuestos a pagar, lo que supondría unos ingresos para el Estado superiores a los 1.400 millones de euros por IVA e Impuestos de Sociedades sólo en un ejercicio.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié Feb 16, 2011 5:16 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
LAS GESTORAS DE DERECHOS SE SUBLEVAN ANTE EL DÍA DESPUÉS

Las sociedades de gestión de derechos de autor y la industria audiovisual ya han diluido., ante los ojos de la ministra González-Sinde la tibia satisfacción inicial, tras el acuerdo para sacar adelnte la regulación de la LES. Les sabe a poco el mecanismo jurídico-administrativo y se duelen de la ausencia de representantes de las entidades de gestión en la futura Comisión de Propiedad Intelectual en la que, a cambio, tampoco habrá representantes de la industria digital. Sólo tres miembros nombrados por el Ministro de Cultura, a propuesta de los Subsecretarios de los Ministerios de Economía y Hacienda, Cultura y Justicia entre expertos (en la Sección Primera) y, sobre todo, un vocal del Ministerio de Cultura, uno del Ministerio de Industria, otro del Ministerio de Economía y un ciuarto del Ministerio de la Presidencia en la Sección Segunda, la que debe encargarse de señalar a los infractores y determinar las sanciones a aplicárseles.

Si la ministra esperaba que, con el día después empezaran a cumplir sus promesas de ‘macrowebs legales’ y los planes que los de Aldo Olcese cifraban en cientos de proyectos, se ha encontrado con que retoman las amenazas con las que marcaron de cerca a Sinde durante todo el proceso y le ponen, de nuevo, fecha a sus ultimátum: Se curan en salud por si la Ley cumple los vaticinios de su ineficacia. La Coalición de Creadores exigirá de nuevo a la ministra cortes directos a los usuarios (tras el modelo de Irlanda y como pretenden instaurar otros Gobiernos como el de Reino Unido) si no se reduce en menos de un año un 70% la ‘piratería’, con o sin LES. Miran sólo de reojo al antecedente galo: es verdad que la Ley Hadopi alberga opción de persecución a los usuarios, pero también que, tras estrechar el cerco de los avisos sobre más de 100.000 internautas, y no ha podido evitar que el negocio de música grabada haya caído un 5,9% en 2010, a pesar también del "cheque música joven", por el que el Estado financia al 50% las compras de música online de los jóvenes, hasta 50 euros. Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, reconoció que le gustaba más el texto original de ley Sinde.

"El sabor agridulce es que se ha aprobado un procedimiento que es más lento”. Si las intervenciones se tramitan como dicen en unos 15 días no es un desastre; si nos vamos a tres meses, nos cargamos el sentido del procedimiento". Le han tasado a la Administración Central sus propios retrasos. Sólo con la “piratería” en el sector del vídeo, según la Asociación Española de Empresas de Vídeo (AEVIDEO), las arcas del Gobierno “pierden 500 millones de euros al año, que tendrían que haber percibido por el IRPF de los trabajadores, impuestos de sociedades de las empresas e impuestos de seguridad social”. Más aún: la denuncia de un grupo de 13 discográficas independientes que exigen compensaciones patrimoniales a Moncloa por 375 millones de euros (por no haber atajado la "piratería" y no haber adoptado las directrices europeas en materia de propiedad intelectual) es la evidencia de que se vienen arriba, tanto como para tejer una cadena de condiciones para el bautizo de la ‘Ley Sinde’ y rebelar sus expectativas, ésas con las que la SGAE, las sociedades de derechos de autor y buena parte de la industria cultural exigieron a Moncloa el trabajo sucio de perseguir con la LES a 200 webs, a cambio de lanzar al menos dos ‘macrowebs’ de contenidos ‘legales’ financiados en un 90% por Cultura e Industria.

Al fin y al cabo, la Coalición de Autores e Industrias de Contenidos, en su informe Parasite's Business, atribuía a cada una de estas 200 páginas gana una media de 1,5 millones de euros al año gracias a la publicidad y la cesión a terceras empresas de la dirección electrónica de los usuarios registrados. Una cifra desproporcionada según los webmasters y los abogados de las demandas españolas contra webs de enlaces e intercambio de archivos peer to peer, que en la casi totalidad de los casos han terminado en la absolución de los imputados: la ley española considera que sin ánimo de lucro, no existe delito.

La industria se ha guardado en la nevera de la prudencia de nuevo el proyecto de macroweb que la Coalición de Creadores (la que forman parte la SGAE o EGEDA, entre otras empresas de gestión de derechos de autor) prometió estrenar a cuatro manos con González-Sinde y con sitio para los títulos del lobby de Hollywood, la MPAA, o la la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Pero a las puertas de la nueva regulación, la Coalición promete -a pesar de los recelos de Redtel al modelo de Sinde- centenares de portales en concurso con las operadoras cuando la LES haga ‘su efecto’. Los creadores buscan sitio en modelos conjuntos de negocio que las telecos sí han desplegado, con un 39% de incremento de ingresos por datos móviles.

Entretanto, intentarán, primero, hacerse hueco en la intensidad de los internautas españoles y su consumo de contenidos, al fin y al cabo los segundos más activos del mundo en el último año. Las propias cifras de la Coalición prevén –a la luz de su Primer Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales -que más de un 50% de los internautas estaría dispuesto a pagar por contenidos online, lo que supondría unos ingresos para el Estado superiores a los 1.400 millones de euros por IVA e Impuestos de Sociedades sólo en un ejercicio. Por eso el propio PSOE exigía al Gobierno un plan de impulso al sector de contenidos digitales “liderado desde el Gobierno, pero que cuente con la participación de empresas, creadores y otras instituciones, con la cooperación de diversos actores”. Un programa que en Presidencia han decidido que vea la luz adscrito al Ministerio de Industria y al Plan Avanza 2, con un presupuesto inicial de 200 millones de euros y con su ‘volante’ en manos de Migujel Sebastián, lejos otra vez de Angeles González-Sinde. Y hacerle un sitio preferente, -si es necesario para calmar los recelos de Biden, el US Trade Council y el Congreso estadounidense-, a la industria audiovisual norteamericana.

La SGAE busca suplir las grietas del canon digital con la puerta abierta a tasas sobre el adsl y las transacciones en la red. La industria española comienza a presionar a Industria tanto como a Cultura con un nuevo menú de ‘planes B’. La SGAE culpa al “aumento de ancho de banda y del número de internautas” del descenso de las audiencias televisivas y alerta en su Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010, de la caída de los ingresos por venta y alquiler de vídeo -hasta ahora la joya del sector- un 37% en un año y un 70% desde 2004 y de la facturación de la industria de videojuegos un 16%. Quiere espacio en posibles acuerdos económicos entre los proveedores y buscadores de la red. No sólo necesita compensar -tras el veredicto del TUE- el fin del modelo español de canon digital que le ha salvado sus cuentas dos años consecutivos. Ni la sublevación de un millar de municipios y varias CCAA para recuperar el canon digital ya pagado, ni el requerimiento del Senado para excluir a las Administraciones del pago del canon, ni la reforma de la LPI permitirán que la SGAE blinde la inercia de sus ingresos. Ya sólo busca aprovechar el tiempo muerto que le brinda Sinde y reforzar el canon digital con un subpago sobre cualquier ‘tasa Google’, o acuerdo entre telecos y empresas de internet.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Feb 17, 2011 1:14 am 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 4:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
Para cortina de humo el que nos está dando Xan. Nos mete chapas de estas para que hablemos de esto mientras que el foro sigue rulando mal y a veces es insufrible.

Xan dimisión ::secta::

Spoiler:
jump.gif


Spoiler:
m6-> 7peleas.gif <-Xan

Spoiler:
Si os fijáis en este último emoticono, el martillado en el momento en el que lo amartillan se convierte un punki, le sale cresta.

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Feb 17, 2011 1:32 am 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
El foro va mal porque están haciendo no se que obras con el retraso consiguiente pero esta anunciado por todo el foro.

De un día a otro aparecerá todo destrozado dedorisa.gif dedorisa.gif dedorisa.gif dedorisa.gif y habrá que tunearlo de nuevo desde cero como en el anterior cambio.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Feb 17, 2011 1:32 am 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
Luego después de todo el curro de ponerlo todo en su sitio vendrá la Sinde a cerrarlo.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Feb 17, 2011 5:30 am 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 4:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
Xanceda escribió:
Luego después de todo el curro de ponerlo todo en su sitio vendrá la Sinde a cerrarlo.

Lo que faltaba. dedorisa.gif dedorisa.gif Chochomersi se vuelve loco (más aun).

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Mar 03, 2011 5:25 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
Absuelta la tienda que se rebeló contra la SGAE para no pagar el canon

La sentencia de la Audiencia de Barcelona aplica la doctrina de la UE que declará ilegal aplicar este gravamen a empresas y profesionales



La Audiencia de Barcelona ha absuelto a la tienda de informática Padawan de pagar el llamado canon digital (la tasa que grava a priori cualquier aparato o soporte susceptible de reproducir o copiar un archivo o documento sujeto a derecho de autor) que le exigía la SGAE por la venta de soportes de almacenamiento. La sentencia era esperada en los términos que se ha producido después de que los magistrados elevaran una consulta al Tribunal Europeo y este dictaminara que la normativa española, y de otros países, sobre el canon digital no discrimina entre los particulares y las empresas o Administraciones públicas y que sólo los primeros deberían estar sujetos a su pago. El motivo es que en el caso de las empresas y administraciones públicas el uso de soportes de almacenamiento no es, previsiblemente, el de conservar copias privadas de obras protegidas por derechos de autor.

En la sentencia, la Audiencia admite que la SGAE tendría derecho a aplicar el cuestionado canon sobre los soportes digitales vendidos a particulares, pero no así a empresas y profesionales, y exime a Padawan de cualquier pago por considerar que resulta imposible calcular qué parte de ese material vendido se destinaba a uso doméstico.

El cobro a particulares

Josep Jover, el abogado defensor de la tienda, considera que la sentencia sólo admite el cobro del canon a los particulares, pero estos pueden acreditar que no lo han usado para una copia privada y reclamar la exención del pago. "La sentencia abre la puerta a solicitar la exención por parte de particulares del pago si acreditan que no han hecho empleo de la copia privada. En estos momentos no hay un mecanismo establecido para ello por lo que el particular debería dirigirse a una instancia judicial o acreditarlo en el momento de la compra".

Jover sostiene que de la sentencia se concluye que el canon digital no se puede emplear como una medida indemnizatoria por "otras defraudaciones de la propiedad intelectual". Es decir, el canon está pensado para compensar a los autores representados por las sociedades de gestión del empleo de una copia privada de su obra por parte de quien la adquirió legítimamente. No puede calcularse para compensar el perjuicio que puedan ocasionar, por ejemplo, las descargas gratuitas de material protegido. "La sentencia abre la vía de la reclamación por parte de empresas del cobro realizado hasta ahora del canon digital. El Gobierno deberá establecer las medidas de retorno o, en su caso, serán los jueces".

Desde las entidades de gestión, sin embargo, también se ve positivamente el fallo judicial: "Hace seis meses se nos estaba diciendo que esta iba a ser la sentencia que iba a acabar con el canon digital, pero el fallo de hoy dice que tienen que pagar el canon digital las personas físicas y que reconoce el derecho a que se perciba una compensación por parte de las entidades de gestión", afirma Rafael Sánchez, portavoz de SGAE, AGEDI, AIE, CEDRO, EGEDA, DAMA y AISGE.

Sánchez añade: "Esta sentencia deja claro que ya no podemos jugar a canon sí, canon no. Habrá que cambiar el modelo para que en los supuestos que dice la sentencia europea, las personas jurídicas que manifiestamente hagan copias privadas no paguen ese canon".

Explicaciones de las asociaciones de internautas

Para el portavoz de las entidades de gestión, esta sentencia deja en mal lugar a las asociaciones de internautas: "Es una sentencia que deja una situación menos solidaria que la que teníamos antes, antes pagaba todo el mundo por igual y ahora lo que nos dice la sentencia es que las personas físicas sí y las personas jurídicas que manifiestamente hagan copias privadas, no. Quizá quien tiene que dar explicaciones son determinadas asociaciones de internautas que han estado promoviendo esta sentencia y al final consiguen un resultado que no beneficia a los consumidores y sí a las empresas".

Las entidades de gestión están estudiando recurrir el fallo pero no por una cuestión de fondo, sino por el hecho de que la Audiencia de Barcelona hable de "empresas y profesionales" mientras que la sentencia europea habla solo de "personas distintas a las personas físicas", agrega Sánchez.

El presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domingo valora la sentencia porque rompe el criterio que las entidades de gestión estaban planteando. En cuanto al hecho de que este fallo mantenga que los usuarios "residenciales" (los particulares) sigan pagando el canon, Domingo recuerda que la AI ha demandado esa situación ante la Audiencia Nacional y ante tribunales europeos. "Me imagino que el fallo no tardará mucho en salir", añade Domingo.

La AI ha vuelto a exigir hoy al Ministerio de Cultura la devolución de todo lo recaudado a las administraciones públicas por el canon desde 2003. "Tenemos listados unos 50 ayuntamientos que han reclamado la devolución de esas cantidades, miles de euros". Domingo destaca el hecho de que esta sentencia ratifique que las administraciones públicas están exentas del pago del canon porque eso supone que los ciudadanos también dejarán de pagarlo indirectamente. En general, la AI no descarta la necesidad de un canon, pero abogan porque se establezca en el precio de los originales.

"Demasiados años de esfuerzos"

Ana María Méndez, la propietaria de la tienda Padawan, que ha conseguido esta victoria judicial, ha explicado a este diario que está enormemente contenta "porque esta lucha no tendría sentido si sólo se tratara de una victoria personal. Son demasiados años de esfuerzos, dinero, merma de salud...". Méndez considera que la sentencia beneficia a mucha gente. "Cuando la SGAE me denunció yo no tenía datos ni la SGAE los presentó ante el tribunal. Organicé una asociación para reunir a otras personas perjudicadas por las demandas de la SGAE y me encontré con casos que habían terminado con el cierre de la tienda, embargos de pisos...".

En su día, asegura, no pudo defenderse porque carecía de información. "La sentencia supone que se ha acabado que la SGAE vaya a los tribunales pidiendo una cantidad millonaria sin dar explicaciones, sólo para después negociar una rebaja. Ahora deberán justficar cada euro que reclamen". Además, prosigue, se hace inevitable una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Mar 13, 2011 3:55 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71272
SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario
La sociedad gestora de derechos, que tiene prohibido el ánimo de lucro, es la propietaria de un complejo conjunto de sociedades limitadas.



La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es mucho más que una entidad de gestión colectiva, lo que la obliga según la ley a no tener ánimo de lucro. Esto le ha permitido obtener del Ministerio de Cultura la potestad para recaudar dinero allí donde suene o pueda sonar música de uno de sus asociados.

Sin embargo, como demuestran los datos del registro mercantil, SGAE es sólo la punta del iceberg de un entramado societario.Dentro de éste, la práctica totalidad de las compañías son sociedades limitadas, es decir, sí tienen ánimo de lucro. Además, la facturación de éstas se obtiene básicamente por servicios a SGAE y procede por tanto de la recaudación de derechos de autor.

De momento. SGAE lleva desde 2003 modificando su estructura y traspasando activos (monetarios y tecnológicos) a sus filiales para convertirlas en lucrativos negocios.De SGAE cuelgan dos patas: por un lado la Fundación Autor, que como tal fundación no puede tener tampoco ánimo de ganancia o lucro. Y por otro, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), una sociedad limitada que es el brazo tecnológico de SGAE.

Fundación Autor no puede ganar dinero pero es el único accionista de Iberautor, una sociedad limitada. Ésta a su vez es el principal o único propietario de otras cuatro sociedades limitadas.

Todas ellas se dedican a obtener negocio de actividades relacionadas con la cultura, ya sea con la publicación y distribución de libros, discos y vídeos o con la programación y ejecución de espectáculos. Se trata de Sello Autor, Centro de Producción Audiovisual Autor, Altos del Río y Teatro Príncipe Pío S.L..

Gestión de teatros

Teatro Príncipe Pío S.L., de cuyo capital Iberautor controla el 60,28% (el resto está en manos de Antonio Banderas que redujo su participación en 2002), debe su nombre a un proyecto que nunca vio la luz: la creación por parte de SGAE junto con Riofisa de un espacio escénico en la estación de ferrocarriles de Príncipe Pío en Madrid.

Riofisa acabó aliándose con la productora holandesa Stage Hólding para el proyecto, lo que motivó una denuncia de SGAE que ésta perdió al demostrar Riofisa que ni se había solicitado licencia de obras.

Pero aunque fallase aquel intento, SGAE ya le tiene preparados casi una decena de teatros a la filial para que desarrolle su actividad, en competencia con otras salas de teatro privadas. Ni Teatro Príncipe Pío ni Iberautor invertirán un euro en la puesta en pie de los espacios escénicos porque no son sus propietarios.

El dueño (o gestor, porque en algunos casos son edificios históricos cedidos por administraciones públicas por hasta 75 años) es la Fundación Autor.
¿Cómo los ha conseguido? En el año 2003, la junta directiva de SGAE decidió iniciar el llamado Plan de Sedes Integrales y dotar a la Fundación Autor del dinero necesario para emprenderlo (ver información en página siguiente). Según la memoria de SGAE de 2004, la decisión se toma en base a un informe de la consultora Ernst & Young.

También en 2003, SGAE decide traspasar sus activos tecnológicos a otra filial 100% suya: SDAE. La actividad fundamental de ésta se centra en el mundo digital y de Internet.

Portales de venta de contenidos, sistemas de protección de copia privada (DRM) con la clara intención de ser comercializados y obtener con ello un beneficio lucrativo. Es el caso del sistema Argos, activo fundamental de Argos International Organization, participada por SGAE, SDAE y la SGAE de Francia.

Directivos pluriempleados

Junto al entramado societario de SGAE existen compañías que no cuelgan de la gestora pero comparten directivos, domicilio social y en algunas ocasiones incluso el teléfono de contacto.

La principal es Microgénesis, de la que fue presidente hasta el año 2000 el actual director general de SDAE, José Luis Rodríguez Neri. Coinciden además entre sus directivos otros de SGAE como Rafael Ramos Díaz o Eva García Pombo.

Entre los negocios de Microgénesis está la gestión de los portales de venta de música Latinergy, Museekflazz, Egrem y Nubenegra y entre sus proyectos (según su página web) está el sistema Teseo (proyecto de SGAE) o La Central Digital (web de Portal Latino). Microgénesis, Coqnet, La Central Digital y Portal Latino, entre otras, han compartido sede en Gran Vía 36 durante años. Ahora se están trasladando todas a Abdón Terradas 4.

Mil fórmulas para sacar de SGAE el dinero recaudado

De la recaudación de SGAE no han escapado ni Inditex, ni TVE, ni las bodas, ni lo van a hacer los móviles, por citar algunos ejemplos. La sociedad sigue incrementando sus ingresos, que en 2006 alcanzaron los 343 millones de euros.

La mayor parte se distribuye entre sus asociados por una fórmula que SGAE no revela. Pero hay otras vías que consumen parte del dinero. Una es el traspaso de activos.

Es el caso de los 55 millones que se traspasaron entre 2003 y 2006 a Fundación Autor procedentes del fondo de promoción. O los activos tecnológicos que se han traspasado a SDAE mediante ampliaciones de capital (de aportación no dineraria, según las cuentas del registro).

Otra de las opciones aparece en las cuentas auditadas de las filiales de SGAE. Iberautor debe su facturación (que ha rondado entre 2002 y 2005 los 10 millones de euros anuales) fundamentalmente a SGAE, que aportó el 93% del total en 2004 y el 84% en 2005.

La factura de 2005, por ejemplo, equivale al 3,4% de todo el dinero recaudado ese año por SGAE como derechos. No se especifican las actividades de Iberautor porque, aclaran, eso puede “provocar perjuicios” a la sociedad. En el caso de SDAE, obtiene el 99% de su facturación de SGAE.Además están las ampliaciones de capital, a las que acude SGAE para reequilibrar el patrimonio cuando una filial entra en quiebra (como SDAE en 2004 o Portal Latino en 2005).

Pero una de las partidas más significativas de las cuentas de las filiales de SGAE son los “servicios exteriores”, que figuran en el apartado de gastos y consumen buena parte de lo que se factura a la gestora. Iberautor, en 2005, gastó en servicios exteriores 7,1 millones de euros. SDAE en ese mismo año refleja por ese concepto 0,51 millones de euros.
SGAE contrata con asiduidad a algunas sociedades no del grupo con las que sí comparte directivos y el domicilio social de sus filiales.

Es el caso de Microgénesis, que tiene entre sus proyectos La Central Digital o el proyecto Teseo de SGAE. Otra es Coqnet. Son quienes figuran como contacto técnico y de facturación de los principales portales de venta de contenidos de SGAE.

http://www.publico.es/dinero/8605/sgae-la-punta-del-iceberg-de-un-entramado-societario

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Mar 13, 2011 5:06 pm 
Desconectado
Rey de la Barra
Rey de la Barra
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 23, 2008 2:35 pm
Mensajes: 14128
Ubicación: En las cálidas tierras andaluzas
Pero irán al talego?? :roll:

_________________
Imagen
Dime con quien andas y te diré con quien vas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Mar 13, 2011 5:47 pm 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 4:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
Keeeeeeeeeeba.

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ... 38  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Saltar a:  



Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
DivineBlack by Darthorx Updated by phpBBservice.nl
Base de datos de MODs :: Resetear bloques
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Portal XL 5.0 ~ Plain 0.2