CRITICA DE THROUGH THE NEVER ( RafaBasa.com )Esta mañana hemos visto la película de METALLICA. Primera impresión…

Esta mañana teníamos la oportunidad de asistir a un pase privado para prensa de la esperada película de METALLICA, "Through the never", que se estrena oficialmente mañana, miércoles 9 de octubre, en los cines City Lights de Callao. Pero antes de esto algunos privilegiados teníamos nuestra cita a las 10 de la mañana en la céntrica Academia de Cine de Madrid, y ha sido curioso disfrutar de una sesión de cine mañanera, como aquellas nostálgicas matinales de antaño, junto a unos cuantos compañeros de medios (tanto especializados a nivel musical, como sobre todo generalistas, e incluso de cine, lo que me ha llamado la atención). Antes de meterme a comentar algunas impresiones sobre la película (que hemos podido ver completa y en 3D, además de en V.O., como entiendo que se emitirá en todas las proyecciones previstas en nuestro país), decir que mañana por la tarde, antes de la proyección oficial, tendremos la oportunidad de entrevistar a Lars Ulrich y Kirk Hammet en un hotel madrileño, y que en breve podréis leer lo que nos cuenten en dichos encuentros. Por cierto, decir que la película se estrenó el pasado 9 de septiembre en el Festival de Cine de Toronto, y que hay que reseñar que el concierto se grabó en tres noches especiales en Vancouver, Canadá, hace ya casi dos años.METALLICA
Y bueno, centrándome en lo que he podido ver y disfrutar (sin anticipar o desvelar nada ni sobre todo caer en ningún tipo de spoiler), os diré que estamos ante una película musical diferente, mezclando ficción y por supuesto realidad (el propio concierto de METALLICA). La película cuenta una historia peliaguda que le ocurre a un "pipa" de la banda y que se desarrolla de manera paralela al propio concierto del grupo en la ciudad. Y hay que decir, para quién lo dude, que todo está rodado con la máxima calidad y mimo cinematográfico, y obviamente con muchos medios, por lo que tanto a nivel de película "convencional", por decirlo así, como de DVD de concierto, la calidad de imagen y sonido es exquisita y el producto es de primerísimo nivel, como no podía ser de otro modo en este caso. Eso sí, sin ser yo el mayor y mejor crítico cinematográfico, creo que la historia podría estar un tanto mejor hilada, pero bueno, es un detalle incluso personal que no empaña la original propuesta y una manera de presentar un concierto más que novedoso y que tiene todo el interés del mundo de principio a fin.
Por otro lado, el concierto como tal es espectacular, con un alucinante escenario preparado para la ocasión (con forma casi de araña, con luces/pantallas luminosas en el suelo y colocado en el medio del enorme pabellón) y que, presentado además en 3D y con todos los efectos escénicos/luminosos que os podáis imaginar, que se van desgranando en las canciones, el resultado a este respecto es más que efectivo y acertado… y si eres fan acérrimo de METALLICA mucho más. Y me ha gustado el detalle de que, fuera de trucos escénicos y de "momentos preparados" (como el juego de los pipas que se queman y tal), el concierto se presenta tal cual, sin prácticamente detalles de post-producción y con una viveza, nitidez, fuerza y realismo que alucinan… ahora, es METALLICA en directo, posiblemente la banda de metal más grande actualmente así que, ¡¿qué esperábamos?!
Sobre el 3D, está claro que está realmente conseguido y luego ya es cosa de cada uno el preferir el formato tradicional o el futurista toque que da esta tecnología… Lo que está claro es que impresiona ver detalles de la película que literalmente te vienen a la cara y el hecho de disfrutar del propio concierto viendo a James, Lars, Kirk y Robert tocando literalmente "in your face", además de la sensación totalmente buscada, y conseguida, de que parezca que estás dentro del propio concierto en algunos momentos. Y ya digo que es una manera más que original de mezclar realidad y ficción, empalmando además de maravilla los planos de la historia con el propio concierto, enlazando muchos detalles y momentos y jugando con el tiempo y el espacio de la manera en la que sólo un director tan reputado como Nimrod Antal pueden conseguir (y contando con el presupuesto de una superproducción con un gigante como METALLICA de fondo, por supuesto). ¡Ah!, y no se olvidan de poner un pequeño toque de humor al principio de la proyección (sin ser en absoluto la tónica de la película, todo lo contrario), en detalles del estilo de cómo prueba sonido Robert Trujillo o quién llega casi siempre el último a los conciertos de METALLICA (ya lo descubriréis cuando veáis la película, jeje). Y también tiene mucho protagonismo el público del concierto, con constantes imágenes de los presentes, tanto en el foso, como en los correspondientes "snake pits" como en la gradas, así que el guiño al equipo de METALLICA y demás.
En definitiva, una película que, como guión de ficción no pasará a los anales como la mejor historia jamás contada, (aunque tampoco está mal, que nadie me malinterprete, que incluso hay un interesante "guiño" a algunas cosas/enfrentamientos que tristemente están pasando en países como el nuestro, Grecia…) pero como proyecto de película de rock, de "documental" de una banda y de concierto como tal en directo, es una pasada. Y en cine y en 3D se va a disfrutar muchísimo, de eso estoy convencido. A mí me ha gustado mucho, y eso que METALLICA nunca ha sido de mis grupos rotundos de cabecera, así que a los fans del grupo y a cualquier amante de las películas de rock y de disfrutar de ver DVD´s de conciertos en directo, os va a encantar. Además, la idea no deja de ser muy original y está muy bien hecha y con medios y efectivos de primer nivel, así que el acierto está asegurado.
David Esquitino (
david_esquitino@rafabasa.com)