Vale. Ahora los fantasmas se han quedado con el culo on the air. Os habeis pasado en sabiduría.
Como bien dice El chupijuai, Queensrÿche hizo lo propio con O:M y cuando sacaron su segunda parte, hicieron el set completo con ambas partes.
Por otro lado, Pink Floyd hizo lo propio con su Side Of The Moon, no lo hizo con The Wall, en el sentido de celebrar el taytantos aniversario, pero también lo representó en su integridad durante las giras de 1980-1981.
Que hay gente que se apunta al carro de interpretar, a modo de efeméride, el disco más puntero de su carrera, desde luego. Judas Priest o W.A.S.P. son claros exponentes. Algo que Maiden no puede hacer. Aún no han celebrado un disco de su carrera entero en directo, sí una década o un periodo de tiempo.
Vale, AMOLAD lo interpretó entero, pero entonces, otros lo hicieron antes: Marillion con su Brave en 1994, Queensrÿche con su O:M en 1991 (estos sí que innovan. O por lo menos, en su día, lo hacían) Dream Theater con su Scenes Of The Memory en 2000. Y toda esta gente (y mucha más, como Genesis, Yes, Emerson, Lake & Palmer y montón de gente más, durante los 70, 80, 90 y lo que tocante a esta década) lo han hecho, además de incluir el disco en su integridad, otros éxitos. Recordemos el Live At Leeds de The Who y su Tommy interpretado en su integridad, además de otros temas como Can't Explain, My Generation, Boris The Spider etc. Corría el año 1969 y es a modo de ejemplo.
Así sucedió y así os lo cuento. Poco hay nuevo bajo el sol.
|