Xanceda escribió:
Creo que tu caso particular no era el común Maldo, también creo que bailas fechas, o igual las bailo yo que seguro que es más probable, y puede ser que mis recuerdos sean difusos y confusos.
Creo que había mas estética que música. ¿Cuanta gente tenía la MTV en el 86 en España?
En cuanto a los bares suerte has tenido, yo hasta la fecha no conozco uno que pusiese algo actual quitando una etapa del Tatraplan hace mil años, que tampoco es que fuese heavy, pero bueno.
Creo que Europe y Bon Jovi por fin dejaron claro que había mercado lo que facilito la llegada de más bandas a las tiendas.
En los 40 sonaba Wanted Years

había vida antes de "Seventh Son of a Seventh Son" disco que consideravamos en la época como decadente, y que no salgo de mi asombro cuando para muchos es el mejor de Maiden.
Creo que cada uno cuenta la historia como fue llegando a ella, y una cosa era tener noticias de los clásicos y otra haberlos escuchado o vivido en su época. Si tenías la suerte de hermanos mayores, caía en tus manos el disco de Accept (1979) y a flipar, pero vamos que general no era.
P.D. En el caso de Accept en España se edito el Accept - Hungry Years justo por lo desapercibido que pasaron sus primeros trabajos
No fue por eso, en parte. El disco Restless & Wild era todo un clásico. Fast At A Sark sonaba mucho, antes incluso de Hungry Years, que se editó, si no creo recordar cuando Balls To The Wall y Metal Heart (no llego a recordar si el Russian ya estaba) ya estaban editados. Más bien para los tres primeros discos.
En mi barrio, y era yo pipiolo aún, Accept, Judas, Maiden (recuerdo que The Number Of The Beast) sonaba cientos de miles de veces. Mi primo tenía el Larga Vida Al Rock 'n' Roll de Barón Rojo. Lo recuerdo porque me gustaba mucho esa etiqueta similar a la de coca-cola que aparecía en los vinilos. Chapa Discos.
Cuando Europe o Bon Jovi salieron a escena, desde luego, creo que se abrió más el toque comercial. Más para masas. Que había mucho "postalero". Desde luego. La estética te hacía convertir en un tío duro. Pero cuando esta gente se radiaba constantemente en la tele... discos como Powerslave, Barón al Rojo Vivo y todo (o casi) todo lo habido de Accept ya estaba asentado. Ni Europe, ni Bon Jovi hicieron que eso fuera a más. Aún más allá, a partir de eso y todo el Hard Rock y demás género denominado (mal) Heavy Light, hizo que la gente se dividiera, aunque unos y otros escuchaban Rock.
Recuerdo que cuando salió Hungry Years de Accept, me lo compré en casette por 250 pts y lo editó la compañía YEL, yo tenía original y desde hacía bastante tiempo, Restless & Wild.
En mi barrio, los himnos, eran Fast At A Sark de Accept y Breaking The Law de Judas Priest así como casi todo lo de Barón Rojo.... y por aquel entonces nadie sabía quien eran Europe o Bon Jovi. Lo cierto es que solo los más "potentados" podían disponer de discos y demás, pero los básicos, a los que hice referencia, hacía tiempo que sonaban y aún no había llegado las vacas gordas del Heavy Metal.
Por lo demás, en este país, es como todo. A rebufo. La eterna canción.