Only Heavy Metal

Noticas de Heavy Metal y Hard Rock en español. Foro Independiente con todas las novedades del mundo del Metal.




Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 ... 38  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Sab Dic 31, 2011 2:27 am 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71309
Wert desbloquea la ‘ley Sinde’ y desvía la recaudación del canon
El Gobierno cargará ahora la compensación por copia privada a los Presupuestos Generales del Estado



J. M. MARCOS / P. CORROTO Madrid 30/12/2011 15:06 Actualizado: 31/12/2011

Desde hoy a mediodía ha quedado claro lo que el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, entiende por “enfriar una patata caliente”. Si alguien pensaba que se trataba de calmar los ánimos, relajar posturas y acercar posiciones, estaba equivocado. Al segundo Consejo de Ministros, ejecutó dos polémicas medidas que su predecesora en el cargo, Ángeles González-Sinde, no logró sacar adelante en dos años: aprobó el reglamento de la ley Sinde y suprimió (o más bien desvió) la recaudación del canon digital.

Soraya Sáenz de Santamaría anunció, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros, la aprobación del reglamento que da luz verde a la Comisión de la Propiedad Intelectual, un organismo administrativo creado para cerrar páginas de enlaces. “Sólo se va a actuar, y siempre con la correspondiente protección judicial, frente a quienes indebidamente se lucran de los derechos de propiedad intelectual de otros, sólo contra los que hacen negocio de esas descargas ilegales”, señaló la vicepresidenta del Gobierno, que conoce bien la norma, ya que participó en las reuniones con González-Sinde para rescatarla, a principios del año pasado, en el Senado.

Santamaría expuso los objetivos de la polémica ley: “Salvaguardar los derechos de la propiedad intelectual, dinamizar las industrias culturales y proteger los derechos de los propietarios, creadores y otros titulares frente al expolio lucrativo de las webs de descargas ilegales”. Finalmente, en una nada velada alusión a la presión que ha recibido el Gobierno desde EEUU, concluyó: “Cumplimos nuestros compromisos electorales, pero también nuestros compromisos internacionales”.

El empuje desde Estados Unidos, como revelaron los papeles de Wikileaks, ha sido constante, debido a los intereses de la industria del cine norteamericana en nuestro país. “Hoy mismo, las empresas americanas dieron un ultimátum al Gobierno diciendo que se iban de España. Lógicamente, han aprobado la ley”, apuntaba a Público el abogado especializado en propiedad intelectual Josep Jover.

Los rumores sobre el desbloqueo en el Consejo de Ministros de la popular norma antidescargas comenzaron el lunes, después de que Wert, durante la presentación de José María Lassalle como secretario de Estado de Cultura, afirmara que “habrá novedades muy pronto” respecto a las descargas en internet.
Exministra, pero feliz

Especialmente contenta estaba hoy Ángeles González-Sinde, según fuentes próximas a la exministra, que incluso ofreció unas declaraciones a Efe, reivindicando su parte de protagonismo en una ley que, al fin y al cabo, lleva su nombre. “Abre un camino para una convivencia en la red de todos, de los que quieren vivir de la cultura y de los que quieren disfrutar de la cultura”, señaló Sinde.

El presidente de la Coalición de Creadores (un lobby de la industria cultural), José Manuel Tourné, también aplaudió la decisión “de un Gobierno valiente y coherente con el apoyo a la ley que hizo en su momento”. “Los internautas verán que la ley sólo se utiliza contra los que hacen beneficio de la piratería. Y se acabará con esta polémica”, apuntó a Público.

Desde el sector de internet, volvieron a arreciar las críticas. Julio Alonso, empresario en la red y fundador de la compañía Weblogs, criticó al Gobierno por la forma en que ha aprobado el reglamento: “Después de haber anunciado que iban a hablar con todos los sectores, lo aprueban a las primeras de cambio. Así ya sabemos que el talante del ministro de Educación y Cultura, de ahora en adelante, va a ir en esta línea”.

Alonso cree que la ley es un duro golpe para las empresas en internet: “Crea inseguridad jurídica. Toda la actividad en internet se basa en que tengas una web, contenidos y enlaces. Si tienes un régimen en el que una comisión te puede cerrar la web por una queja de un tercero sin la intervención de un juez, tienes indefensión”.
Un canon más injusto

El Partido Popular, que venía exigiendo la supresión del canon digital desde hace meses, ha cumplido su promesa al llegar al Gobierno. Sin embargo, la solución adoptada es, si cabe, más injusta que el modelo anterior. Si antes se cargaba a los compradores de aparatos electrónicos, ahora directamente lo pagará toda la sociedad, ya que su cuantía quedará a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. “Esto es quitar de un sitio para ponerlo en otro. No es cargarse el canon digital, es cambiarlo de nombre. El pago es menos indoloro, pero pagaremos todos. Es una subvención directa”, denuncia Josep Jover.

La cantidad del “nuevo canon” se estipulará “tras el diálogo con los sectores afectados”, señala la referencia del Consejo de Ministros. Los sectores afectados serán las sociedades de gestión de derechos de autor como la SGAE. “La muerte del canon es la crónica de una muerte anunciada”, señaló hoy a este periódico Sabino Méndez, portavoz de la junta directiva de la SGAE, “ha sido mal anunciado y mal aplicado. Hacer tabla rasa no está mal, a ver si conseguimos un sistema más justo y más técnico”.

Otro de los grandes combatientes contra el canon, el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, espera “que no se caiga en el mismo error”. Domingo, que también lamenta que “este Gobierno tome decisiones sin hablar con la gente”, ha elaborado su propia propuesta: “Que la compensación se haga en la compra de la copia original”. Pero parece que esos no son los planes del nuevo Gobierno.

Los grandes beneficiados de la medida son los fabricantes de tecnología, cuyos productos estaban gravados con el canon. “Los artistas tendrán que agudizar el ingenio y buscarse la vida en un tiempo de gentes interconectadas y audiencias grandísimas”, señaló a Público el presidente de la patronal del sector, Jesús Banegas, que felicitó al Gobierno por cumplir su palabra.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Sab Dic 31, 2011 8:37 pm 
Desconectado
Metal Heart
Metal Heart
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ago 30, 2008 7:36 pm
Mensajes: 755
Es que ya lo sabia yo, si un gobierno de derechas jode a todos menos al que tiene mucha pasta, y encima va y sale con mayoría, nos van a dar hasta en el paladar.

Los de izquierda seran unos chorizos, pero roban a todos por igual, y al que mas tiene mas le joden pero estos solo van a joder al currante.

De todas formas si llega un momento que se hace imposible descargar nada de la red, yo lo tengo claro me doy de baja de internet, si todos hacemos lo mismo las compañias de telefonia van a la quiebra, pero no creo que dejen que pase eso y de una manera o de otra seguiremos haciendo lo que hace todo el mundo, compartir !!!!!!! a ver si no voy a poder yo prestar a mis colegas un CD o un DVD, solo faltaria.

Feliz año a todos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Ene 01, 2012 4:53 pm 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 4:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
es que lo de internet es un tira y afloja

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Dom Ene 01, 2012 7:27 pm 
Desconectado
Metal Heart
Metal Heart

Registrado: Mar Jun 16, 2009 6:38 pm
Mensajes: 977
En teoria basta con sacar todos los servidores fuera de españa,ya sean pajinas de peliculas ,series,musica,ya sean de descarga directa o de compartir archivos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Mié Ene 18, 2012 7:30 pm 
Desconectado
Rey de la Barra
Rey de la Barra
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 23, 2008 2:35 pm
Mensajes: 14128
Ubicación: En las cálidas tierras andaluzas
Crece la protesta en Internet contra las leyes antipiratería de EE UU

"Imagina un mundo sin Craiglist, Wikipedia, Google..." Así empieza el mensaje que Craiglist, el sitio de anuncios breves, ha colgado en su página de inicio en el sitio estadounidense para protestar por las leyes antipiratería que discuten tanto el Senado (PIPA) como la Cámara de Representantes (SOPA) en aquel país. Es uno de los sitios que se ha sumado a la protesta contra las mismas. Una protesta que crece. Inicialmente fue el sitio Reddit el que tomó la iniciativa de sustituir sus servicios habituales por un mensaje contra le ley y una petición para que los ciudadanos norteamericanos se dirigieran a sus representantes para solicitar que impidan el progreso de estas normativas. Luego se sumaron al apagón otros sitios. El más popular es Wikipedia, cuya edición en Estados Unidos no puede consultarse hoy. Google no ha cerrado el buscador pero en el sitio estadounidense presenta un enlace (Por favor, no censuréis la web) que remite a una página en la que presenta un mensaje para que el internauta lo remita pidiendo que no se voten las citadas leyes. Efe cifra en 10.000 los sitios de distinta envergadura los que participan en la protesta de una forma u otra. Han surgido páginas que reseñan el seguimiento de la huelga, como www.sopastrike.com. Mozilla, la impulsora de Firefox, también redirige en Estados Unidos temporalmente a una página de información y protesta contra las citadas leyes. En el mensaje reclama una web abierta. Boingboing, el popular blog informativo, también está a oscuras y ofrece enlaces a entidades que combaten los proyectos legislativos.

Los argumentos más comunes es que las leyes en debate anulan la innovación en Internet, frenan la libertad de expresión. "Nos quieren convertir en criminales", explican los directivos de Mozilla. La ley SOPA proponía inicialmente el bloqueo de los sitios que ofrecieran contenidos protegidos, la eliminación de sus enlaces en los buscadores y la sanción de quienes mantuvieran relaciones comerciales o publicitarias con los mismos. El propio promotor de la ley propuso negociar el primer punto ante las críticas de que este tipo de acciones perjudicaría la imagen de Estados Unidos y la gestión de dominios. La medida estaba pensada principalmente para evitar el acceso a sitios albergados en el extranjero. Los críticos consideraron que ello obligaría a los proveedores de acceso a convertirse en policías de la Red.

A Wikipedia también acompaña la plataforma de blogs Wordpress.org con una portada en negro, aunque los usuarios pueden seguir actualizando sus blogs, acceder a la documentación de la web e incluso instalar pantallas de protesta contra la legislación gracias a 'plugins' creados para la ocasión.MoveOn.org, Good.is, TwitPic (uno de los servicios de publicación de imágenes a través de Twitter), dotSUB, Internet Archive, Free Press, Mojang y Minecraft son otros nombres de la protesta.

Algunos usuarios han iniciado su protesta particular a través de las redes sociales: "Twitter, únete a la protesta. Pegaesto en Twitter mañana [este mensaje ha sido censurado por el Gobierno de EE UU] visita americancensorship.org". Otros han convocado encuentros informativos o de protesta. "El futuro de la comunidad tecnológica de Nueva York está en peligro", declaraba esta página en la que normalmente se organizan reuniones entre informáticos de la ciudad y que desde ayer, teñida de negro, invitaba a congregarse de urgencia frente a las oficinas de dos senadores del estado. La concentración tendrá lugar a mediodía de este miércoles para protestar contra las leyes PIPA y SOPA, al considerarlas como una amenaza para la comunidad emprendedora de Nueva York.

Medios de comunicación como la radio pública NPR, The Washington Post y The Guardian han creado una iniciativa para ayudar a aquellos usuarios que quieran hacer búsquedas en la enciclopedia online durante su apagón. A través de sus cuentas en Twitter, contestarán a mensajes con preguntas con la palabra clave #altwiki. Teniendo en cuenta que Wikipedia tiene 25 millones de usuarios al día, el proyecto para sustituirle es más que ambicioso.

El influyente portal Oreilly, por su parte, aprovechó el comunicado de su respaldo a Wikipedia para argumentar a favor de una solución a la piratería que llegue del propio mercado, no de una intervención gubernamental. La distancia entre estos dos argumentos es la que separa a defensores y detractores dela ley SOPA. "El término 'piratería' implica que la amplia presencia de copias no autorizadas de contenido protegido es el resultado de malas actuaciones intentando apresar un mercado legal. Pero la historia nos ha demostrado que esto es principalmente el resultado de un fallo del mercado".

Para el experto Dan Gillmor, el objetivo de estas leyes es claro: "retirar el control de las herramientas de las masas y centralizar lo que prometía ser el medio de comunicación y de colaboración más abierto jamás inventado", escribía en The Guardian.

Los opositores a las leyes SOPA y PIPA tienen de su lado a la Administración Obama, que afirmó el pasado viernes que rechazaría cualquier ley que amenazara el dinamismo y la innovación en internet. El respaldo de la Casa Blanca, sin embargo, todavía no se ha mostrado definitivo.Los legisladores del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, donde fue propuesta la ley SOPA y durante cuyo debate se dieron a conocer los apartados más polémicos de la normativa, no darán de momento un paso atrás. "El apagón no es más que un truco publicitario", declaró ayer el congresista republicano Lamar Smith. El principal partidario de la legislación anunciaba así que retomarán la negociación del texto definitivo el mes de febrero, a pesar de que la semana pasada congelaron las negociaciones hasta encontrar más puntos en común entre defensores y detractores.

España también protesta

El exsenador norteamericano Chris Dodd, ahora líder de uno de los grupos de presión más poderosos de la industria cinematográfica, afirmaba en un comunicado (PDF) que la protesta que tiene lugar este miércoles "es un abuso de poder por la libertad de que disponen estas compañías en el mercado actual". La Asociación Norteamericana del Cine (MPAA, por sus siglas en inglés) defiende que el 'apagón' es "un desarrollo peligroso y preocupante ya que las plataformas que funcionan como soporte de información estarán retirando datos intencionadamente para incitar a los usuarios de acuerdo con sus intereses". Dodd, en defensa de la libertad de acceso a la información de los ciudadanos, protestaba a su vez en contra contra el ejercicio de libertad de expresión de decenas de líderes de empresas online.

La página de la Asociación de Internautas de España también en negro publica un mensaje contra la ley estadounidense cuyos objetivos asocia a la española conocida como ley Sinde. Víctor Domingo, de la citada asociación, ha indicado a Efe que alrededor de un centenar de páginas web españolas se han sumado al "apagón", entre ellas Voolive.net, Gurusblog, Barrapunto o los blog del profesor de IE Business School y experto Enrique Dans.

El responsable de Voolive.net, Carlos Urioste, explicaba en Twitter que hoy ha apagado su web "para que nadie la pueda apagar gratuitamente en el futuro". Durante toda la mañana, el tema más comentado ("trending topic") de la red de microblogging ha sido "Stop SOPA". "Histórico: hoy es el primer día de huelga en internet", decía la tuitera marilink, mientras que el usuario juanlusanchez aseguraba que protestas como el 15M, "Ocuppy Wall Street" o la lucha contra la ley SOPA indican que se asiste al "nacimiento de una conciencia global en red. "La discusión de derechos fundamentales contra propiedad ya se dio en la abolición del esclavismo", comentaba el abogado Javier de la Cueva.

http://www.elpais.com/articulo/tecnolog ... utec_1/Tes

_________________
Imagen
Dime con quien andas y te diré con quien vas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Ene 19, 2012 5:20 am 
Desconectado
Killing Machine
Killing Machine
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Jun 21, 2008 4:22 pm
Mensajes: 21512
Ubicación: ∆x·∆p≥ħ/2
Metal Archives también.

_________________
::fire:: for the night is dark and full of terrors ::fire::


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Ene 19, 2012 5:18 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71309
La venta de discos cae en España un 10,7%, pero el mercado digital sube 8 puntos


MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS)

El cantautor malagueño de pop aflamencado Pablo Alborán se ha convertido, a sus 23 años, en el gran triunfador de la industria musical española durante 2011. Su primer y homónimo álbum ha sido el único trabajo que ha superado en España el listón de los tres discos de platino: más de 120.000 ejemplares, a razón de 40.000 por cada uno de estos galardones honoríficos.

Todo ello, en un año que termina para la industria discográfica española con un sabor agridulce. La caída en ventas respecto a 2010 es de un 10,7 por ciento, una cifra en color rojo por undécimo año consecutivo. Sin embargo, el sector temía un resultado aun más negativo, informa Promusicae.

Las malas noticias para la música grabada en España se han paliado en parte por el mejor comportamiento del mercado digital, una actividad que ya supone el 31 por ciento del negocio. "Los consumidores comienzan a apreciar el enorme esfuerzo de modernización de los productores de musica y tal vez, dentro de la dramatica situación en que aun estamos, asistamos a los primeros datos alentadores en mucho tiempo", resume el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola.

Los españoles gastaron 148,6 millones de euros en comprar música durante 2011, frente a los 166,5 millones que desembolsaron un año antes. El retroceso es del 10,7 por ciento y confirma la severa reducción de un sector que superaba los 600 millones de facturación en el año 2000.

Sin embargo, las previsiones para el ejercicio recién concluido eran tan poco halagüeñas que estos resultados, aún siendo "terribles", se han recibido como un "mal menor". Sobre todo por el crecimiento del mercado digital, que en 2010 suponía el 23 % del negocio y ahora ya representa el 31,2 %. Eso sí, al ser el mercado cada año mas pequeño, el incremento neto de esta área de negocio no llega a los 8 millones de euros, muy lejos de la cifra total que se pierde este año.

"A estas alturas nadie con conocimiento nos puede seguir acusando de no haber hecho los deberes digitales. La industria ha hecho una firme apuesta por las tiendas online y el modelo está plenamente consolidado. Un mercado digital legal es posible en España. Sin embargo, ahora es preciso protegerlo para que este esperanzador dato se afiance y nos confirme como un país moderno y acorde a la Europa a la que pertenecemos", analiza Guisasola.

En esta línea, añade que "ahora hay que consolidar estas nuevas líneas de negocio para que el esfuerzo hecho por los productores y distribuidores para facilitar las nuevas maneras de consumir música no sea en balde".

"Y que la legislación sobre internet entre en vigor y resulte eficaz para paliar el expolio de las descargas ilegales. No nos preocupa que las páginas piratas y sus satélites hagan huelga o cierren, ojalá lo hicieran definitivamente. Nos preocupa que este modelo legal, que ya esta ahí, cierre si no se ponen los medios para garantizar que los parásitos salgan de una vez del sistema", concluye.
ARTISTAS MÁS VENDEDORES

La lista de artistas más vendedores la encabeza Pablo Alborán con 120.000 copias despachados de su debut -el éxito del malagueño es aún más llamativo si se tiene en cuenta que su segundo disco, En acústico, también está en el séptimo puesto, al borde del doble platino-. Le sigue Sergio Dalma con Vía Dalma (triple platino) y Vía Dalma II, trabajo que ha alcanzado el doble platino con más de 80.000 unidades vendidas.

Las ventas de discos en las tiendas son cada vez más humildes (102 millones de euros), extraordinariamente lejos de las cifras millonarias que acreditaban los superventas a finales de los años noventa. Manolo García es otro incombustible en las preferencias del público español y sitúa su reciente nuevo disco, Los días intactos, con doble platino en la tercera posición del listado.

Los siguientes artistas más vendedores en 2011 fueron, hasta el puesto treinta, Adele, El Barrio, Amaral, Maná, Estopa, Dani Martín, Manel, Shakira, Coldplay, Extremoduro, Justin Bieber, Julio Iglesias, Malú, David Guetta, La Oreja de Van Gogh, Amy Whinehouse, Lady Gaga, El Dúo Dinámico, Vetusta Morla, Il Divo, Marea, Andy y Lucas, Bustamante y Michael Jackson.

En el ámbito digital, las canciones concebidas para las pistas de baile arrasan en los primeros puestos de la clasificación. On the floor, la colaboración entre Jennifer López y Pitbull, es número 1 destacado con triple platino (más de 120.000 descargas), pero lo curioso es que el propio Pitbull también copa el cuarto puesto (junto a Shakira, en Rabiosa), el quinto (Give me everything, con Ne-Yo, Afrojack y Najer) y el octavo, mano a mano con Marc Anthony en Rain over me.

Mucho baile hay también en la segunda canción más demandada, Danza Kuduro, de Don Omar y Lucendo, que supera el doble platino. Pero, en medio de toda esta eclosión de ritmos dance, la revelación de Pablo Alborán se cuela en el tercer puesto con Solamente tú y la romántica Malú coloca Blanco y negro en la séptima posición. El fulminante éxito de Michel Telo, Ai se eu te pego, es en muy pocas semanas el noveno tema más vendido, mientras que Shakira coloca otro de sus éxitos más recientes, Loca, en la décima plaza.

Por lo demás, el recital que David Bisbal ofreció el pasado 1 de noviembre en el Teatro Real se convierte en el DVD musical más vendido en España, con más de 50.000 ejemplares. Esta clasificación tiene la peculiaridad de que sus puestos segundo al noveno están acaparados por la arrolladora colección Cantajuego, de enorme éxito entre el público infantil. Así las cosas, sólo un título más,Live at River Plate, de los australianos AC/DC, logra emplazarse en el top ten gracias a sus más de 10.000 unidades vendidas.

http://www.europapress.es/cultura/music ... 40855.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Ene 19, 2012 8:40 pm 
Desconectado
Rey de la Barra
Rey de la Barra
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Jun 23, 2008 2:35 pm
Mensajes: 14128
Ubicación: En las cálidas tierras andaluzas
La industria musical recurre la absolución de Pablo Soto

Imagen

Promusicae, Warner Music, Universal y Sony Music presentaron el miércoles un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid contra la sentencia que absolvió hace apenas un mes a Pablo Soto, creador de 'software' de intercambio P2P, de infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal.

Así lo anunciaba uno de sus abogados, David Bravo, en su cuenta de Twitter. Bravo comentó en una conversación trelefónica que la acusación ha cambiado de bufete de abogados en este caso, anteriormente Bercovitz-Carvajal y ahora Sol Muntañola, algo que no preocupa nada a la defensa de Soto.

Por su parte, el presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, confirma el cambio de abogados. "Trabajan connosotros desde hace tiempo, y hemos cambiado por circunstancias", comenta por teléfono.

Bravo asegura que el recurso pide la nulidad de la sentencia, y uno de los argumentos que aducen es que el juez que dictó la sentencia -Antonio Martínez-Romillo Roncero- no es el mismo que aquél que se encargó de la vista oral del juicio hace dos años y medio -Miguel María Rodríguez San Vicente, ya jubilado.

Bravo, que reconoce que no ha leído en profundidad todavía el recurso -consta de 78 folios-, comenta su sorpresa por dicho argumento y se extraña de que los anteriores abogados de la acusación no argumentaran esto mismo con anterioridad, e incluso llegaron a pedir en un escrito que se dictara sentencia cuanto antes.

Guisasola, por su parte, opina que "no ha habido una valoración adecuada de lo expuesto en el juicio, que se prolongó mucho tiempo y en el que hubo multitud de informes y periciales que parece que no se han tenido en cuenta". Y añade: "Creemos que ha habido un enriquecimiento ilícito de Pablo Soto con material ajeno, y creemos que eso se debe revisar".

El abogado defensor de Soto, que ejerce esta defensa junto con Javier de la Cueva, muestra su tranquilidad. "Desde el principio manifestaron su intención de llegar hasta el final, incluso al Tribunal Supremo, así que no nos sorprende el recurso; creo sin embargo que la sentencia está muy blindada y muy bien argumentada", un extremo que discute Guisasola: "Nosotros en cambio creemos que es muy mala, poco fundamentada".

Por último, el presidente de Promusicae confirma que los denunciantes están dispuestos "a llegar hasta el final". "Se creemos que alguien nos está perjudicando, pues la idea es apurar todas las posibilidades", asegura.

El caso de Pablo Soto, muy mediático, supone el primer caso por vía civil contra un desarrollador de 'software' en España por supuesta 'piratería'. Creador de los programas de intercambio de archivos Blubster y ManolitoP2P, las discográficas le demandaron en 2008 por infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal por dichos programas 'peer to peer'.

Hace un mes fue absuelto de todos los cargos, y el juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid estipuló que debía ser compensado con las costas del juicio por sus demandantes.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/1 ... 91384.html

_________________
Imagen
Dime con quien andas y te diré con quien vas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Ene 19, 2012 10:12 pm 
Desconectado
Ready To Rock
Ready To Rock
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Jun 18, 2008 1:22 am
Mensajes: 71309
El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos


Sergio Rodríguez | Madrid
Actualizado jueves 19/01/2012 21:10 horas

Imagen

El FBI estadounidense ha intervenido la compañía propietaria de la popular página de intercambio de archivos Megaupload y ha arrestado y detenido a sus trabajadores, según ha adelantado en Twitter la agencia Associated Press. También se encuentra inaccesible Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.

La operación, según publica 'The Wall Street Journal', se enmarca en otra mayor contra una serie de páginas web acusadas de 'piratería', es decir, de violar derechos de autor de obras protegidas. Siete personas habrían sido detenidas y acusadas de violar la propiedad intelectual en los tribunales de Virginia y cuatro de ellas estarían ya detenidas por conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual.

Además, se habrían producido otros cuatro arrestos en Nueva Zelanda, según el mismo diario, y se estaría procediendo a bloquear cuentas bancarias y servidores en todo el mundo.

Una operación que se produce un día después de que una serie de páginas web protestaran por la iniciativa SOPA, que busca promulgar una ley que, en EEUU, permita bloquear páginas web extranjeras que perjudiquen obras protegidas por derechos de autor.

Fuentes policiales citadas por el diario estadounidense aseguran, sin embargo, que no hay conexión entre esta operación, llevaba a cabo tras una investigación de dos años, y la polémica sobre la SOPA.

Megaupload, que desde la tarde del jueves se encuentra inaccesible, es una de las más importantes páginas web de intercambio de archivos del mundo. Está en funcionamiento desde 2005 y permite 'subir' todo tipo de archivos que después pueden ser descargados en cualquier otro ordenador. Asimismo, Megavideo permite a cualquier usuario publicar vídeos que después pueden visualizarse en cualquier parte, como hace YouTube.

Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor. Ambos sitios, que muchos consideran centros de las descargas no autorizadas de música, películas, series o libros protegidos, ha sido perseguido por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.

Hasta ahora, la compañía había resistido amparada en que, además de alojar contenido protegido por derechos de autor, había muchos usuarios que utilizaban el servicio de intercambio de archivos de forma legítima y privada. Además, no dudaba en eliminar todo el contenido susceptible de estar protegido que las compañías reclaman. El pasado diciembre, una serie de grandes artistas, de Will.i.am a Jamie Foxx apoyaron la página web con un vídeo en la que alababan sus bondades.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/1 ... 02605.html

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Mentiras sobre la pirateria en internet
NotaPublicado: Jue Ene 19, 2012 10:16 pm 
Desconectado
Colaborador
Colaborador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Nov 20, 2009 7:20 pm
Mensajes: 9793
Ubicación: El Ojete de Satán
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

_________________
Imagen
La Cripta (no spam)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 380 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32 ... 38  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Saltar a:  



Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
DivineBlack by Darthorx Updated by phpBBservice.nl
Base de datos de MODs :: Resetear bloques
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Portal XL 5.0 ~ Plain 0.2