Así serán las primeras tabletas (y portátiles) con Windows 8Era complicado que de Computex, la feria de informática más grande de Asia que se celebra estos días en Taipei (Taiwán), saliera alguna novedad reseñable, pero, sorpresa, hay una.
Entre toda la artillería informática presentada destacan sin duda los primeros híbridos de tableta y portátil con Windows 8. Ya los vimos con Android pero no acabaron de triunfar y ahora le toca el turno a Microsoft. Las taiwanesas Asus y Acer, que para algo juegan en casa, mostraron sus apuestas y, de funcionar, podrían jubilar a los portátiles tal y como los conocemos.
El más interesante es el Asus Transformer Book (en la foto): un equipo mitad portátil, mitad tableta, con Windows 8 (que se estrenará oficialmente en octubre) y la nueva generación de procesadores de Intel, Ivy Bridge. Como suele ocurrir en estas ferias, no hay confirmación de precios ni fechas exactas de disponibilidad pero es muy probable que acabe entre los 700 y 1.000 euros y lo veamos en las tiendas durante el último trimestre de año.
Asus presentó también los Tablet 600 y 810, mismo concepto pero el primero con Windows RT (la versión para equipos con arquitectura ARM y procesador Nvidia Tegra en lugar de chips de Intel). En el vídeo debajo podemos ver cómo funcionará el Tablet 600 y, a falta de probarlo en detalle, la verdad es que promete. Por su parte, Acer lanzó dos híbridos con Windows 8, el Iconia W700 y el W510, con hasta 18 horas de batería.
¿Por qué son importantes estos primeros modelos con Windows 8? Podrían suponer el ascenso definitivo de Microsoft en tablets a costa de Android, situar a Windows en segundo lugar solo detrás del iPad.
Los híbridos que habíamos visto hasta ahora con Android, sobre todo el Asus Transformer Prime, estaban a medio cocinar: ni eran tabletas competitivas ni portátiles al completo. Tampoco lo es la combinación de teclado externo + iPad: sí, queda muy cool, pero está realmente lejos de ser una opción productiva para todos los públicos.
Si Windows 8 cumple expectativas, modelos como los de Asus y Acer (y más que vendrán de HP, Toshiba...) podrían servir por primera vez ambas funciones: tableta de ocio y mini-portátil de productividad. Y Office jugará un papel fundamental en esa ecuación, aunque también parece que lo veremos en el iPad (en noviembre).
Es cierto que Microsoft no lo tendrá nada fácil. La ventaja del iPad es abismal y en portátiles los ultrabooks, ligeros y potentes, podrían dejar a los híbridos en tierra de nadie. Pero al menos en tabletas, a diferencia del móvil, los de Redmond tiene una oportunidad real de desbancar a Android. Veremos si la aprovechan.
Actualización: Morgan Stanley ha calentado más el asunto esta tarde. Una de sus analistas asegura que Microsoft arrebatará a Android el segundo puesto en tabletas entre este año y el siguiente. La clave, dice, será Office, que convencerá a muchos para comprarse un tablet o un híbrido con Windows 8. ¿Se esfumará esa ventaja si Microsoft lanza Office para el iPad en noviembre?
http://blogs.elpais.com/tecnolomia/2012 ... ows-8.htmlTeniendo el cuenta que el redactor del País es un Famboy de Apple
Primera cosa en la que parece útil W8 y primera vez en la que las tabletas no parecen meros juguetes
Batacazo del Ipad en 1,2,3