“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”Pocas horas después de que se difundiese la desafortunada frase que declaró el martes --"Las leyes son como las mujeres, están para violarlas"--, el presidente de los españoles en el exterior, José Manuel Castelao Bragaño, ha anunciado su dimisión. El presidente del presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior –órgano consultivo y asesor perteneciente al Ministerio de Empleo--, Castelao Bragaño, ha declarado a El País que en las próximas horas presentará su renuncia al director general de Migraciones. Castelao, de 71 años y que fue nombrado el lunes ha asegurado que su renuncia no tiene nada que ver con el comentario que realizó ante algunos miembros del consejo. Una frase que despertó las protestas entre algunos miembros del Consejo y por la que tuvo que pedir perdón.
“Nadie me ha pedido mi renuncia. Tengo una situación personal por la que no puedo afrontar el cargo. No tiene nada que ver con lo sucedido, aunque es cierto que todo suma”, ha explicado por teléfono. Es la segunda vez que el abogado gallego de 71 años –que fue diputado del PP en el Parlamento de Galicia entre 2005 y 2009—preside este organismo que agrupa a los españoles que viven en el extranjero. En esta ocasión su nombre fue propuesto por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y votado después por el pleno del Consejo. Su mandato no ha durado una semana.
En su segundo día como presidente de los españoles en el exterior, José Manuel Castelao o, presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior –órgano consultivo y asesor perteneciente al Ministerio de Empleo-- a propuesta del Partido Popular, estaba reclamando el acta de la reunión a la Mesa de Educación, a quien le faltaba un voto para formalizar el documento. “No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez… Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”, dijo, según han explicado varias de las personas que estuvieron en la reunión.
Ana María Navarro, canaria y miembro del consejo por Venezuela, donde vive, explica que se quedó atónita. “Fue una frase absurda y desafortunada, y más viniendo de una personalidad como él, el presidente de un organismo”, dice. Un comentario que comparten otros miembros de la mesa. Castelao Bragaña reconoce lo ocurrido. Sin embargo, asegura que su comentario se ha malinterpretado. “No siento para nada el sentido que la frase tiene y no es el sentido que yo le quise dar. Cité la frase, lo reconozco, pero en el sentido inverso, aunque no puedo achacar a otro una responsabilidad que es mía”, explica ahora por teléfono. “Lo siento mucho. Lamento profundamente lo que ha ocurrido. Y doblemente: por quienes lo escucharon, casi todo mujeres, porque les generé un dolor; y por mí, porque construí un edificio que se me viene encima”, dice.
Tras lo ocurrido, los miembros de la mesa redactaron un escrito –firmado por ellos y por otros delegados--, que entregaron al director general de Migraciones, Aurelio Miras Portugal, en el que exigían a Castelao Bragaña disculpas públicas. El presidente del consejo, gallego residente en Buenos Aires, ya presidió el Consejo cuando este organismo tenía otro nombre. Ahora vuelve a ocupar el cargo a propuesta de la ministra de Empleo, Fátima Bañez; nombramiento que fue votado por el pleno del consejo, en el que recibió el 75% de los votos.
Myriam Herrero, representante por Suiza en el Consejo y también miembro del PSOE, explica que cuando supo de la existencia de la carta, el propio Castelao se acercó a la Mesa de Educación para pedirles disculpas personalmente. “Nos pidió perdón, nos dijo que no sentía lo que había dicho y que para nada una frase así o similar volvería a salir de su boca. Pero las cosas hay que pensarlas antes de decirlas y tendría que tener interiorizado que un comentario así es intolerable”, dice.
En la carta, los delegados pedían a Castelao --que fue diputado del PP en el Parlamento de Galicia entre 2005 y 2009-- que se retractara ante el pleno del Consejo y se disculpara. Lo hizo, pidió perdón, pero no dijo exactamente por qué. “Si pudiera hacer alguna penitencia para borrar lo que hice la haría”, afirma Castelao ahora. “No tengo para nada ningún pensamiento contra la mujer que me merece todos mis respetos. Es más, soy un devoto de la mujer”, añade.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 20810.html