http://www.publico.es/espana/287439/gal ... ifestacionCitar:
Galicia protesta por el 'decretazo' del gallego impuesto por Feijóo
La lengua consigue unir al tejido asociativo gallego, que hoy organiza en Santiago una manifestación. La enseñanza, en huelga
HENRIQUE MARIÑO - Madrid - 21/01/2010 00:35
La lengua ha conseguido unir en Galicia a buena parte del tejido asociativo, que ha mostrado su adhesión a la campaña contra el decretazo contra el gallego. Organizaciones de raíz diversa, del ecologismo al movimiento cristiano de base, acudirán en grupo o a título individual a la manifestación de este jueves en Santiago, coincidente con la huelga general de la enseñanza.
En la calle, pero también en Internet, muchos gallegos se están movilizando para frenar el decreto del gallego ideado por el nuevo Gobierno de la Xunta, presidido por el conservador Alberto Núñez Feijóo. La blogosfera galaica y las redes sociales, como Twitter, han entrado en el punto de ebullición en las vísperas del paro educativo, criticado por el Partido Popular.
Socialistas y nacionalistas
La plataforma Galego, patrimonio da humanidade, de filiación socialista, se ha sumado a la convocatoria, al igual que los nacionalistas y galleguistas agrupados en Queremos galego!
El ensayista Antón Bahamonde, perteneciente al igual que Suso de Toro al primer colectivo, ha reconocido que su adhesión a las protestas responde a la intención de Feijóo de "liquidar el gallego" con la política lingüística emprendida desde que llegó a la Xunta (incluso una institución como la Real Academia Galega se ha mostrado contraria al "retroceso" del idioma).
Desde Queremos Galego! han dejado claro que rechazan la nueva norma porque no garantiza que los alumnos conozcan en profundidad la lengua propia, ha sido "hecha de espaldas a la sociedad", supondrá el "enfrentamiento" entre centros, "agrede" la cultura autóctona y supone una "burla" a la ciudadanía por pretender impartir —algo "totalmente inviable", a su juicio— un tercio de las asignaturas en inglés.
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/20 ... 241449.htmCitar:
Sesenta juristas ven claros indicios de ilegalidad en las bases del decreto del plurilingüismo
En torno a sesenta abogados, magistrados, jueces y profesores de Derecho han elaborado un análisis jurídico del decreto del plurilingüismo del que se desprenden claros indicios de ilegalidad. Recogiendo extractos de sentencias del TSXG, del Supremo e incluso del Tribunal Constitucional, los juristas concluyen que se vulneran legislaciones estatales e incluso europeas en al menos cinco aspectos.
Los puntos de fricción son que los derechos fundamentales -como la educación- no pueden someterse a votación; que la enseñanza tiene que conseguir un resultado igualitario, pero para ello deben establecerse discriminaciones positivas si hay puntos de partida desiguales; que el trato de lenguas oficiales y extranjeras no puede ser equiparado; que la Carta Europea de Lenguas Regionales es una norma con rango de ley y prevé una enseñanza preescolar «garantizada» en las lenguas regionales o minoritarias y, finalmente, que el Estatuto de Autonomía establece como lengua de la Administración el gallego, por lo que la libertad de opción lingüística de los ciudadanos no se aplica ni a educadores ni a estudiantes.
Alba Nogueira, profesora de Derecho, recordó que de no modificarse el decreto sería raro, por la jurisprudencia precedente, que el Constitucional no tumbara el decreto si un padre recurre por la vía de amparo. No obstante, añadieron los juristas, lo lógico es que de haber recursos se resuelvan en contenciosos del TSXG.
Es complicado poner de acuerdo a todos los gallegos sin excepción. Tiene mucho mérito. Lo curioso es que a pesar de que hablemos en castellano -como yo- o en gallego, los españoles no suelen conocer el inmenso amor que profesamos todos por nuestra tierra y nuestra cultura. Debe ser un resto genético de la presencia de emigrados en todas las familias gallegas.
Unha aperta.