Lo mismo que puso
Xanceda ayer pero traducido al cristiano en
www.rafabasa.comSeguimos encontrando más comentarios de medios cualificados sobre el nuevo disco de IRON MAIDEN. En este caso nos hacemos eco del artículo de la web de la edición británica de la revista Metal Hammer (con una visión del álbum bastante más positiva, aunque algo abstracta, que la que os comentábamos de la web francesa
http://www.radiometal.com IRON MAIDEN - "The final frontier" canción por canción.
Entre la oscuridad y las amenazadoras historias de guerra de "A matter of life and death" y un toque prog, melódico y bombástico de, por ejemplo, "Brave new world", y todo ello aderezado con un montón de ideas frescas introducidas en gran medida, "The final frontier" es tan poderoso como los tres últimos discos de IRON MAIDEN. La diferencia entre éste y sus predecesores es que los nuevos temas llevan todo el rato a los legendarios británicos a territorios inexplorados. Éste no es un disco mayoritario, pero sí uno de los que la mayoría de fans de MAIDEN van a adorar absolutamente.
SATELLITE 15…THE FINAL FRONTIER: Todo el mundo ha escuchado ya el tema título, un infeccioso, musculoso y directo bloque de rock duro que parece destinado a abrir los conciertos en el futuro más próximo. La intro a su vez es un remolino de distorsión y desorientación controlada, adornada con dobles bombos y voces bizarras y espectrales. Es heavy, raro e inesperado.
EL DORADO: Un corte que está obteniendo división de opiniones. A mí me parece simplemente algo sólido y directo marca de la casa genuinamente especial. De hecho, es un tema crudo y épico de siete minutos con un estribillo contagioso y varios cambios de ritmo destinados sin duda a obtener esas subidas y bajadas tan propias de la tormenta MAIDEN en directo.
MOTHER OF MERCY: Un tema oscuro y amenazante que podría haber aparecido fácilmente en "A Matter of life And Death", en uno de esos ejemplos arquetítpicos que muestran los horrores de la guerra que MAIDEN hacen tan bien. Empieza con una intro levemente en progresión, un guiño al amor de Harris por JETHRO TULL quizás, antes de entrar lentamente ese galope que puede recordar incluso al de "Stranger In A Strange Land" (de "Somewhere In Time"), aunque con un toque y aura mucho más siniestro. Y comienza la voz de Bruce cantando: “Sick of all the killing and the reek of death…”.
COMING HOME: Una balada tipo "mecheros al aire" pero con una diferencia, que este tema tiene un estribillo grandioso para cantar en los directos con varios riffs progresivos y arreglos bastante aventurados de fondo. No se puede negar que es muy sentimental y el tipo de canción que se le da muy bien componer a Dickinson. La letra habla precisamente de volver a casa viendo como las luces se apagan y el avión desciende para tomar tierra. No muchas bandas pueden hacer esto sin resultar melosos, pero MAIDEN lo consiguen de manera brillante. Será un clásico en directo...
THE ALCHEMIST: Sin discusión, el corte más clásico del disco. A destacar los 4 minutos de golpeante muestra de velocidad, energía y ese irresistible toque THIN LIZZY en las armonías de guitarra, en un tema que podría encajar perfectamente en "Fear of the dark", con las marcas obligadas para satisfacer a los fans de toda la vida. Como curiosidad, tiene el mismo título que uno de los temas de "The chemical wedding" de Bruce en solitario, aunque las dos canciones son muy diferentes.
ISLE OF AVALON: Posiblemente lo mejor del disco y sin duda una de las mejores y más poderosas canciones que MAIDEN ha hecho en años. Es un corte que lleva a la banda a un territorio melódico algo desconocido, introduciendo ciertos elementos nuevos y diferentes, además de detalles progresivos que se añaden a la intensa frescura que prevalece durante los 9 minutos de duración del tema. Además, tiene un estribillo simple pero enorme, que seguro que se transfiere de maravilla al directo. Puede tener ciertas reminiscencias de "Paschendale" (del "Dance Of Death"), además de algún detalle que recuerden en algún momento a cosas de "Somewhere In Time".
STARBLIND: Otra canción llena de sorpresas, a pesar del inconfundible sello MAIDEN de trasfondo. Es un tema épico que rebosa de grandes riffs, melodías y texturas musicales diferentes, incluso con cierto toque psicodélico en algún momento. En la parte intermedia tiene un toque más bluesy, y un sentimiento muy especial, aunque luego se rompe de nuevo con las suntuosas y apacibles guitarras de "los 3 amigos".
THE TALISMAN: Otro tema que podría encajar muy bien en "A Matter Of Life And Death", por su oscuridad y complejidad. De todas formas, fluye de manera muy atractiva, desde su intro algo más folkie hasta el potente riff principal, pasando por un estribillo explosivo en el que Bruce castiga de manera increíble sus pulmones. A pesar de sus nueve minutos, no se hace larga en ningún momento y parece que dura la mitad.
THE MAN WHO WOULD BE KING: Empieza inquietante y casi de manera fantasmagórica, hasta que rompe el verso inicial y aparece el toque épico de nuevo, con un toque pegadizo y muscular que enlaza con otro gran estribillo. Como muchas de las canciones del álbum, este tema rara vez va por dónde te esperas y lleva un desarrollo totalmente laberíntico, con mil armonías diferentes y varios fundidos puntuales hacia arriba y hacia abajo.
WHEN THE WILD WIND BLOWS: Basada en la novela "When the wind blows" de Raymond Briggs (con temática de ciencia-ficción y que trata sobre una potencial era post-nuclear), el corte final del álbum número 15 de la discografía de IRON MAIDEN es musicalmente fascinante y líricamente lo más osado de lo que la banda haya compuesto hasta ahora. Es un tema que requiere de varias escuchas para sumergirse en él, porque hay un montón de atmósferas e incontables (e inspiradas) melodías alrededor de este corte. Un final sensacional.
El álbum se edita oficialmente el 16 de agosto a través de EMI Music. Recordemos que la banda estará encabezando próximamente el 30 de julio en la edición británica del festival Soniphere, en la legendaria localidad de Knebworth, además de por supuesto el fin de gira el 21 de agosto en Valencia.