Hmm hablaría sobre este tema 3 mundos, de hecho tenía previsto escribir algo en el blog, pero llevo 2 meses que no paro y me traen remordimientos no estar "haciendo lo que debo" XD Bueno, es curioso que justo estuve hablando con otros 2 amigos sobre esto del gallego hace 1 semana... durante un par de horas! XD Los 3 somos gallego-hablantes desde que nacimos (hablamos gallego a no ser que sea necesario cambiar de chip) y los 3 rechazamos el nuevo gallego que se nos intenta imponer por medio de sucesivas normativas que pretenden hacer el gallego más aportuguesado, y lo que es peor, INVENTADO. Siempre he creído que una lengua la modifica el hombre, nunca el hombre a una lengua. Los soplagaitas (nunca mejor dicho en esta tierra) que están al otro lado de la Mesa de Normalización Lingüística (muy apoyada por los nacionalistas gallegos) más que ayudar a la lengua son los que ayudan a que el número de gallego hablantes descienda, puesto que el hecho de que será una lengua desaparecida en unas decenas de años, tanto mis amigos como yo lo tenemos bastante claro. Pero parece que están dando pequeños empujoncitos desde donde en teoría se debería valorar los cambios de tendencias y vocablos. Ejemplos? muchos!
-Para empezar, el descenso de gallego hablantes se acentuó, a contrario que muchos quieran pensar, durante el mandato del bipartito, donde en el reparto de tareas, la defensa de la lengua fue encargada al BNG. Podéis buscar estadísticas, yo me acuerdo de ver una gráfica en su tiempo y la línea iba en picado.. curioso.
-La lengua gallega debe de ser la única en el mundo que, en lugar de aceptar nuevas palabras foráneas aceptadas y usadas por la población (tiene un nombre, pero desde que dejé de estudiar gallego se me olvidó... extranjerismos?), las crea. Haciendo que los que hablemos normalmente gallego digamos... y esto de donde ha salido??
-Por supuesto no digamos si esas palabras vienen del castellano, del cual se rehuye completamente hasta incluso a buscar las raíces que había en el gallego-portugués del siglo XIV con tal que no sea oficial la versión "castellanizada" (amosnomej...) y aunque la población no tenga idea de ese sufijo, terminación, vocablo... etc
-Se llegó incluso hasta el punto de hacer palabras artificiales (grazas, normativa del 2003) con tal de que hacerla diferente de la versión castellana (demonio de la castellana.. nos persiguen..) a pesar de que el 100% de la población que hablamos gallego normalmente decimos (y seguiremos diciendo, puesto que consideramos ridículo e incluso de mal gusto que nos cambien ciertas palabras sin consentimiento previo) GRACIAS. Ojo, la explicación de la palabra artificial grazas por la mesa de normalización tiene su "graza": grazas sería la evolución natural de la palabra sin la influencia castellana. Yo abogo por evolucionar todas las palabras de las que los árabes nos "viciaron" y FORZAR a la población a aprenderlas (amosnomej.. 2parte)
Aún podría seguir con más cosas, pero entonces esto sería muy largo. En cuanto a lo de las selecciones de fútbol... a mí personalmente me dá igual y no considero que eso perjudique mi percepción de gallego ni mi identidad ni que se quiten ni que estén. En cuanto a lo del decreto, obviamente no lo leí, pero uno de mis 2 amigos sí lo leyó y me dijo lo que se pretendía al menos en las aulas (él es profesor). De momento es un borrador, pero es casi aberrante que se pretenda obligar a enseñar en 1/3 gallego, 1/3 español y 1/3 inglés. Imaginaros una clase de niños pequeños en el que el profesor intenta enseñar matemáticas en inglés. Ni se entera él, ni los niños, ni nadie... acabarán hablando lo que les venga natural, gallego o castellano. Creo que la medida del inglés se debería empezar a fomentar por otros medios, tal como la TV con programas en Versión Original, cines, etc, pero desde luego no forzadamente. Pero lo mismo digo con el gallego y castellano, anteriormente había el decreto de que tenía que haber forzosamente 50% clases en gallego y 50% clases en castellano. Yo particularmente si fuese profesor y me ponen a dar clase en algún pueblo de mi zona (la Mariña lucense es la región de Galicia en la que más gallegohablantes hay percápita) en castellano, los alumnos se reirían de mí. Yo soy partidario de dar la educación en el idioma natural en el que fuimos criados, puesto que no es en el colegio donde nos forman para hablar nuestra lengua futura, sino en nuestro contexto. De hecho, mis amistades y muchos vecinos y yo fuímos enseñados en castellano en el colegio, pero cuando salíamos de allí, hablabamos gallego con nuestros amigos y familia.. y lo seguimos haciendo. Bueno, no iba a escribir mucho, pero siempre me emociono con este tema.
Particularmente, a todos aquellos que abogan por el nuevo gallego cuyos cambios tienden siempre hacia nuestros hermanos portugueses y lenguas que se hablaron hace siglos, les propondría reavivar la cultura y lengua castrexas, vilmente sonsacadas y extinguidas por el latín y sus bastardos descendientes que violaron y enterraron a nuestros castrexos antepasados imponiendo el galego-portugués.
|